“Tienen información de la población”: Dipampco alerta sobre nuevas formas estafas por WhatsApp

“Tienen información de la población”: Dipampco alerta sobre nuevas formas estafas por WhatsApp

Last Updated: 17 de febrero de 2025

Las autoridades de la La Dirección Policial Anti Maras y Padillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) han emitido una fuerte advertencia a la ciudadanía en Honduras sobre una creciente ola de estafas y extorsiones que se están llevando a cabo a través de WhatsApp y otras plataformas digitales.

De acuerdo con Mario Fu, portavoz de la Dipampco, las organizaciones criminales están recolectando información detallada de diferentes sectores de la población, incluyendo datos de clínicas odontológicas, tiendas de ropa, calzado y centros educativos.

Lea También: “No salgan después de las 10”: El mensaje difundido en medio de incertidumbre por hechos violentos en Olancho

Este tipo de actividad ilícita ha sido detectada principalmente en los departamentos de Colón, Atlántida, Yoro, Cortés, Comayagua y Francisco Morazán, donde los delincuentes se hacen pasar por miembros de bandas criminales y envían mensajes extorsivos, exigiendo pagos entre 10,000 y 100,000 lempiras a las víctimas.

La situación ha escalado en las últimas semanas, con más de 200 denuncias por extorsión recibidas por la Dipampco durante este año, lo que ha encendido las alarmas en las autoridades, quienes instan a la población a mantenerse alerta y tomar precauciones.

estafas en Honduras
(Foto: cortesía)
Lea También: Expertos califican de ‘complejo’ caso de María Fernanda Alemán tras audiencia inicial

¿Cómo evitar caer en las estafas en Honduras?

Para protegerse de estos fraudes, las autoridades sugieren que la población mantenga ciertos hábitos de seguridad digital. Es fundamental nunca compartir información personal, como números de cuenta bancaria, contraseñas o datos privados a través de mensajes de texto, incluso si provienen de fuentes aparentemente confiables.

Además, se recomienda no responder a números desconocidos ni hacer clic en enlaces de dudosa procedencia. Ante cualquier solicitud de pago o amenaza, se debe contactar inmediatamente con las autoridades para realizar una denuncia.

Con la ayuda de estos consejos y el trabajo conjunto entre la ciudadanía y las fuerzas de seguridad, es posible reducir el impacto de estos delitos que siguen afectando a muchas personas en el país.