Estados Unidos reconoce esfuerzos de Honduras con migrantes

Estados Unidos reconoce los esfuerzos de Xiomara Castro para el traslado de migrantes

Last Updated: 20 de febrero de 2025Tags: ,

El Gobierno de Honduras llevó a cabo este 20 de febrero una operación humanitaria para el traslado de migrantes venezolanos provenientes de Estados Unidos.

Esta acción fue reconocida por la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, quien compartió un mensaje a través de su cuenta oficial de ‘X’ antes Twitter.

Dogu, en nombre de EE.UU. expresó su reconocimiento hacia el gobierno de la presidenta, Xiomara Castro, como las demás instituciones involucradas en el recibimiento de los vuelos.

Lea También: Honduras destinará 1,000 millones de lempiras para apoyar a compatriotas retornados desde EE. UU.

Estados Unidos reconoce esfuerzo de Honduras

“El presidente Donald Trump trabaja para hacer que EE.UU. y la región sean más seguras, más protegidas y más prósperas”, agregó la embajadora.

Traslado humanitario de inmigrantes

La acción, desarrollada en la base militar conjunta de Palmerola, Comayagua, permitió el trasbordo de 170 ciudadanos venezolanos desde un avión de bandera estadounidense a una aeronave venezolana que los llevará a su país de origen.

Según informó el Gobierno hondureño en un comunicado oficial, la operación humanitaria se realizó en un lapso aproximado de dos horas, garantizando un procedimiento ordenado y seguro. Una vez completado el trasbordo, la aeronave venezolana partió con destino a la República Bolivariana de Venezuela.

Lea También: Canciller revela lista de extraditados ligados a partidos políticos ¿Quiénes son?

Este esfuerzo es parte de la cooperación entre los gobiernos de Honduras, Estados Unidos y Venezuela.

📌Aquí el comunicado oficial:

Estados Unidos reconoce esfuerzos de Honduras con migrantes
Lea También: Requerimiento fiscal contra 38 Personas por desvío de fondos en el PRAF

De esta manera, el funcionario de los Estados Unidos, Richard Grenell, destacó la importancia de la colaboración migratoria entre los países, tras el acogimiento por parte de Honduras de 177 inmigrantes venezolanos en situación irregular, quienes se encontraban recluidos en la Bahía de Guantánamo.