Escándalo en Sedesol: cronología del caso que sacude la gestión pública a pocos meses de las elecciones
A solo meses de las elecciones generales de noviembre de 2025, un nuevo escándalo por presunto desvío de fondos públicos sacude al gobierno de Xiomara Castro.
El caso involucra a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), diputados del partido Libertad y Refundación (Libre) y un fondo millonario destinado, en teoría, a programas sociales. Esta es la cronología de los hechos que desataron una crisis política en el oficialismo.
Se filtra video que destapa el escándalo
Todo comenzó con la difusión de un video donde la diputada Isis Cuéllar y el ministro de Sedesol, José Carlos Cardona, coordinan la entrega de cheques en Copán. En las imágenes se habla de equipar coordinaciones políticas de Libre, lo que evidenciaría un uso irregular de recursos públicos.
Lea También: Caso Sedesol: Johel Zelaya asegura que habrá justicia si se confirma responsabilidad penal
El origen del dinero: un fondo con fines sociales
Los fondos provienen del Fondo de Administración Solidaria asignado por el Congreso Nacional en 2024. Estaban destinados a mejorar vivienda, educación y negocios de personas vulnerables, pero su ejecución pasó a manos de Sedesol. Al menos 65 personas recibieron cheques de 100 mil lempiras; algunos montos alcanzaron los 163 mil.
Uso proselitista: carpas, camisetas y líderes de Libre
El video revela que parte del dinero sirvió para adquirir kits proselitistas —carpas, camisetas, sonido y sillas— que fueron entregados a líderes locales de Libre. Entre los beneficiarios figuran empleados públicos, familiares de Cuéllar y candidatos del partido en Copán.
José Carlos Cardona se defiende
En conferencia de prensa, el titular de Sedesol aseguró que todo el proceso fue legal y transparente. Dijo que el fondo fue solicitado por patronatos y organizaciones comunitarias, y afirmó estar dispuesto a dejar el cargo si se inicia una investigación.
Reacción del gobierno de Xiomara Castro y auditorías urgentes
La presidenta Xiomara Castro reaccionó de inmediato: ordenó una investigación al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y a la Secretaría de Transparencia, con un plazo de 72 horas para presentar los primeros informes. También convocó una reunión urgente con su gabinete.
Transparencia revela graves fallas
La Secretaría de Transparencia presentó en cadena nacional los hallazgos más críticos: falta de controles, cheques mal emitidos, y deficiencias en la gestión administrativa y financiera. El informe apuntó a más de 37 millones de lempiras en observación.
ASJ presenta denuncia ante el Ministerio Público
La Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) interpuso una denuncia por malversación de caudales públicos y violación de deberes de funcionarios. Más de mil ciudadanos respaldaron la acción con sus firmas, exigiendo sanciones claras y respuestas inmediatas.
Reacciones políticas: una práctica común
Mario Segura, jefe de bancada liberal, admitió que este tipo de fondos han sido entregados a otros diputados. Aunque dijo que en su caso se liquidaron legalmente, criticó la práctica como parte de un sistema clientelar que afecta la imagen del Congreso.
“Es corrupción”, coinciden analistas
Leonardo Pineda y Juan Carlos Aguilar, representantes de sociedad civil, coincidieron en que el uso de fondos con fines proselitistas representa corrupción. Criticaron el doble discurso del gobierno y pidieron que se sancione a los responsables sin importar su jerarquía.
Renuncia de Cardona se hace oficial
El viernes 27 de junio, José Carlos Cardona presentó su renuncia. Aunque se manejaba su posible destitución desde horas tempranas, decidió apartarse voluntariamente, según fuentes cercanas.
Ministerio Público abre investigación formal
El Ministerio Público conformó un equipo de fiscales para indagar el caso, encabezado por la Fiscalía para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública. Diputados y funcionarios podrían ser llamados a declarar en los próximos días.
Lea También: Luis Javier Santos confirma que UFERCO no ha recibido denuncia de ASJ sobre Sedesol, pero MP ya investiga el caso
Una crisis que pone a prueba la transparencia
A pocos meses de las elecciones, este escándalo representa un golpe severo para el gobierno de Libre. La ciudadanía exige rendición de cuentas, mientras el país observa si las instituciones actuarán con firmeza o si la impunidad volverá a imponerse.