«A 30 días»: Arranca cuenta regresiva para elecciones primarias 2025 en Honduras
A un mes de las elecciones primarias en Honduras, el Consejo Nacional Electoral (CNE) reportan avances significativos en el cronograma de actividades, mientras las Fuerzas Armadas se preparan para asumir su rol en el proceso electoral.
El pasado viernes 7 de febrero concluyó el plazo para la divulgación de encuestas y la capacitación de los miembros de las Juntas Receptoras de Votos.
Lea También: Unidad de Política Limpia inicia monitoreo de gastos de aspirantes a cargos de elección popularPróximamente, comenzará la impresión de papeletas y las Fuerzas Armadas se pondrán formalmente a disposición del CNE para la custodia y distribución del material electoral.
Marlon Ochoa, representante del CNE, destacó que la logística avanza de manera satisfactoria: “Estamos en proceso de recepción de las tintas indelebles; ya hemos recibido la totalidad. Dentro de dos semanas esperamos iniciar la recepción de las maletas electorales. Además, estamos adjudicando la conectividad satelital. Este proceso logístico es muy diferente al que vivimos en 2021”.
Analistas subrayan la importancia de que cada fase del cronograma se cumpla a tiempo, especialmente ante las dudas y cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.“El avance del cronograma nos da tranquilidad. Esperamos que la entrega de responsabilidades a las Fuerzas Armadas ocurra sin inconvenientes”, expresó el analista político Kenneth Madrid.
Lea También: CNE confirma llegada y uso de tinta indeleble para elecciones primarias de HondurasEl exmagistrado electoral Dennis Gómez destacó el papel constitucional de las Fuerzas Armadas en este contexto: “La Constitución establece que las Fuerzas Armadas deben ponerse bajo la responsabilidad del CNE en materia electoral. Sin embargo, no les corresponde determinar si las elecciones serán libres, transparentes o democráticas”.
Video a continuación:
Las Fuerzas Armadas asumirán la tarea de custodia, distribución y recolección del material electoral, asegurando su traslado seguro hacia y desde los centros de votación.
Con estos avances, expertos esperan que el proceso electoral mantenga su curso sin sobresaltos, garantizando una jornada ordenada y transparente el día de los comicios.