MEDIANTE APROBACIÓN LEGISLATIVA se amplía capacidad del mercado de valores
Así lo dio a conocer la ministra de la Secretaría de Finanzas, Rocío Tábora, cuando se refería a los alcances de la aprobación del Congreso Nacional para optar a tres préstamos con el BID, por un monto global de 189 millones de dólares.
[jwplayer htUd0xiI]
En rueda de prensa, la funcionaria afirmó que el Congreso Nacional autorizó a Finanzas, a utilizar un instrumento de certificados de depósito, conocidos en ámbito financiero internacional como ‘Global Depositary Notes (GDNs).
Lea También: Escasa incidencia en las finanzas públicas tendría sanción que aplicaría EE.UU.Estos GDNs, son instrumentos financieros creados por un banco depositario, que permiten a los inversionistas extranjeros adquirir instrumentos de deuda en el mercado internacional, tranzando en dólares estadounidenses y recibir los pagos de intereses en esa misma divisa, aun cuando la moneda de los valores subyacentes se encuentren denominados en moneda local y los pagos también estén previstos en moneda local.
“Este es uno de los instrumentos de modernización que utilizan los países más desarrollados para poder ampliar el mercadeo de valores; ¡Qué significa eso! que un inversionista internacional va a poder adquirir títulos valores, o bonos de la Secretaría de Finanzas en lempiras, entonces eso abre el mercado”, manifestó la funcionaria.
Y agregó. “Porque ahorita en la subasta solo pueden los títulos los bancos, algunos institutos, algunas otras instituciones; pero es muy cerradito el mercado de valores, con esto tenemos la posibilidad de abrirlo al mercado internacional con inversionistas internacionales, pero en lempiras”, enfatizó Tábora.