Decrecimiento económico mundial en 2025 pondría a prueba la estabilidad de Honduras, advierten expertos
Organismos internacionales de crédito estiman que la economía mundial crecerá solo un 2.3 % en 2025, lo que representa una desaceleración de más de un punto porcentual respecto a años anteriores. La proyección responde a múltiples factores, entre ellos los conflictos armados en el Medio Oriente y la incertidumbre financiera global.
Estas estimaciones generan preocupación entre expertos que analizan sus posibles efectos en países con economías pequeñas y abiertas, como la hondureña.
¿Qué impacto puede tener este escenario en Honduras?
En el caso de Honduras, los mismos organismos proyectan un crecimiento del 2.8 % para este año, cifra inferior a la estimación del Banco Central de Honduras (BCH), que oscila entre el 3.5 % y el 4 %.
“Se prevé que la economía mundial, en promedio, va a crecer al 2.3 nada más este año, que va a retroceder más de un punto. Y luego para nuestro país ellos están proyectando un crecimiento del 2.8, muy inferior al que tiene proyectado el Banco Central, que está entre 3.5 y 4”, explicó un economista.
Expertos llaman a actuar con previsión
Frente a este panorama, economistas nacionales recomiendan adoptar medidas que fortalezcan la resiliencia del país ante riesgos externos. La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales, subrayó la necesidad de tener una visión más amplia:
“Entonces es importante que se tenga una visión mucho más integral de lo que está pasando y los riesgos que como país tenemos”.
Gobierno mantiene proyecciones alentadoras
A pesar de los datos internacionales, las autoridades financieras de Honduras consideran que el país mantiene condiciones favorables para alcanzar sus metas de crecimiento. El ministro de Finanzas, Christian Duarte, destacó dos factores clave:
“Creemos que hay un efecto, que hay una perspectiva positiva por dos razones fundamentales. Primero es porque hay unos buenos precios del café a nivel internacional, que se van a mantener al menos el resto del año. Y en segundo lugar, porque las remesas han mostrado un comportamiento positivo”.
Hasta mayo de 2025, la economía hondureña figura entre las de mejor desempeño en Centroamérica. Sin embargo, especialistas insisten en que la evolución de la economía mundial será determinante para sostener ese ritmo en los próximos meses.
Lea También: Honduras y Estados Unidos firman acuerdos para otorgar asilo político y protección a inmigrantes