Con esta enfermedad fue diagnosticada odontóloga que ultimó a su hija en SPS, ¿qué podría ocurrir en el caso?
Siguen saliendo a la luz detalles del caso de la odontóloga hondureña años acusada de ultimar a su hija de tres años en San Pedro Sula (SPS), lo último que se conoce es que fue preliminarmente diagnosticada con una enfermedad mental.
El abogado Benjamín Lavaire, representante de la familia paterna de la víctima, informó que el diagnóstico genera dudas en su precisión, por ello, se ha solicitado una nueva evaluación médica más exhaustiva.
Lea También: Salen a la luz nuevos detalles del crimen contra una pareja de primos en Choloma“Si realmente padece esta condición y está vinculada con el hecho, debemos ser objetivos y admitirlo, pero queremos que la verdad salga a relucir”, destacó Lavaire.
Caso madre e hija en SPS
Los hechos ocurrieron la madrugada del 2 de febrero en la colonia Las Flores de San Pedro Sula. Tesla Alemán de 39 años se encontraba sola con su hija, Ana Paula, cuando supuestamente sufrió un ataque de ansiedad y la atacó con un arma blanca, provocándole la muerte inmediata. Tras el trágico suceso, la odontóloga intentó quitarse la vida, trasladada a centro asistencial cercano donde permaneció bajo custodia policial.
Alemán fue remitida al Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza en Tegucigalpa, donde recibirá tratamiento y será evaluada antes de continuar con el proceso judicial. Según expertos, en casos donde se comprueba la afectación mental de un acusado, la legislación hondureña contempla la posibilidad de que las penas sean cumplidas en centros psiquiátricos.
El objetivo de esta segunda evaluación será confirmar o descartar el diagnóstico que es esquizofrenia, ya que este podría influir en el manejo judicial del caso. Si el trastorno es confirmado, Alemán no sería enviada a una cárcel común, sino a un hospital psiquiátrico, debido al riesgo que podría representar para las demás reclusas.
La próxima audiencia está condicionada al estado de salud mental de la acusada y podría definir el rumbo final del proceso penal.
¿Cuáles son los síntomas de lo diagnosticado a odontóloga acusada de ultimar a su hija en SPS?
La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y grave que afecta la manera en que una persona piensa, siente y se comporta. Las personas que padecen esta enfermedad pueden experimentar una desconexión de la realidad, lo que a menudo genera dificultades para llevar una vida cotidiana normal.
Su causa exacta no se conoce, pero se cree que factores genéticos, químicos del cerebro y experiencias traumáticas podrían estar involucrados.
Los síntomas de la esquizofrenia incluyen alucinaciones, donde la persona ve o escucha cosas que no existen; delirios, que son creencias falsas pese a evidencia en contra; pensamiento desorganizado que dificulta la comunicación; aislamiento social, falta de interés en actividades y expresión emocional limitada; además de problemas para concentrarse, recordar información o tomar decisiones de manera efectiva.
El tratamiento suele incluir medicamentos antipsicóticos y terapia psicológica, lo que permite a muchas personas llevar una vida relativamente estable.