Confirman primeros casos de tosferina en niños en el departamento de Lempira

Confirman primeros casos de tosferina en niños en el departamento de Lempira

12 de junio de 2025Nacionales, ON, Salud

Las autoridades sanitarias del departamento de Lempira occidente de Honduras,  han confirmado dos casos de tosferina en menores de edad, lo que ha encendido las alertas en la región por el resurgimiento de esta enfermedad infecciosa.

Los contagios fueron detectados en la zona norte del departamento y en la red sanitaria de Colosuca, según informó el doctor Mario López, director de la Región de Salud número 13.

“Estamos enfrentando casos confirmados de tos ferina. «Por eso hacemos un llamado urgente a los padres de familia a que vacunen a sus hijos, que les apliquen sus refuerzos y que acudan a los centros de salud, donde la vacuna está disponible y es gratuita», enfatizó el galeno para un medio local. expresó López en declaraciones a un medio local.

Lea También: Repunte de casos de tosferina mantiene en alerta sanitaria a las autoridades hondureñas

¿Qué es la tosferina?

La tosferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa, que afecta especialmente a los niños no vacunados. En su fase inicial, presenta síntomas similares a un resfriado común: fiebre leve, estornudos, tos ocasional, moqueo nasal y ojos llorosos.

Sin embargo, con el paso de los días, evoluciona hacia episodios severos de tos, acompañados en muchos casos de vómitos, apnea, fatiga extrema y un sonido característico al inhalar conocido como “gallo”.

En bebés, puede causar pausas en la respiración incluso antes de que aparezca la tos, lo que incrementa significativamente el riesgo de complicaciones graves o incluso la muerte si no se atiende a tiempo.

 Casos confirmados  de tosferina en 2025

Aunque los casos en Lempira están bajo control por el momento, la Secretaría de Salud mantiene la alerta a nivel nacional. En lo que va del año 2025, Honduras ha registrado más de 35 casos confirmados y más de 200 sospechosos. Además, se han reportado tres muertes atribuibles a esta enfermedad, una cifra que preocupa a las autoridades sanitarias.

Los departamentos con mayor concentración de casos hasta ahora son Cortés, Distrito Central, El Paraíso y Atlántida. También se han registrado contagios en Colón y Lempira, aunque en menor escala.

Baja cobertura vacunal

Este repunte de casos ocurre en un contexto de baja cobertura de vacunación en algunos sectores del país. Pese a que la tosferina estaba controlada gracias a campañas de inmunización, la falta de acceso, la desinformación y el incumplimiento de los esquemas vacunales han abierto la puerta al resurgimiento de enfermedades prevenibles.

El doctor López hizo un llamado a la corresponsabilidad de los padres: “Si en algún momento no encuentran la vacuna, pueden regresar. Nosotros tenemos la obligación de aplicarla, pero ellos también deben insistir. Solo así evitamos que nuestros niños sufran enfermedades prevenibles”.

La vacuna contra la tosferina forma parte del esquema básico de inmunización en Honduras. Según las autoridades, reforzar la cobertura vacunal es indispensable para prevenir nuevos brotes, sobre todo en comunidades rurales y de difícil acceso, donde el riesgo de propagación es mayor debido a las barreras geográficas y de atención médica.

Detectar los síntomas a tiempo, acceder al tratamiento adecuado y mantener el esquema de vacunación completo siguen siendo las herramientas más efectivas para combatir esta peligrosa enfermedad, que, aunque prevenible, puede resultar letal si no se atiende con prontitud.

Lea También: Muere menor de edad por tosferina en San Pedro Sula; solo en la región hay 19 casos sospechosos