Municipalidad de Concordia, Olancho declara emergencia en dos aldeas ante creciente ola de inseguridad
La creciente ola de inseguridad que azota al municipio de Concordia, en el departamento de Olancho, ha obligado a las autoridades locales a declarar estado de emergencia en las aldeas de Pedernales y Santa Inés.
Dicha situación ha alcanzado niveles alarmantes con amenazas directas a la población, cierre de centros educativos y ataques contra el personal sanitario.
Lea También: “Las muertes seguirán”: Amenaza dejan tras doble crimen de hermanos en Olancho
El alcalde Marcio Suazo confirmó la medida tras una serie de incidentes que han conmocionado a los habitantes de la zona. Entre los hechos más graves, destaca un mensaje amenazante colocado en una escuela que advertía a ciertos individuos abandonar la comunidad en un plazo de dos días, bajo amenazas implícitas de violencia.
«Estamos profundamente consternados. Nunca en la historia de nuestro municipio habíamos enfrentado una situación de este tipo«, expresó Suazo en declaraciones a un medio local. “Pedimos urgentemente la intervención de las autoridades militares, ya que desde la administración civil no podemos hacer frente a esta crisis”, agregó.
Cierre de centros educativos ante la crisis
Actualmente, el centro educativo de Pedernales ha sido cerrado por miedo a represalias. En Santa Inés, donde ya se había clausurado el centro escolar por baja matrícula, el único maestro asignado decidió abandonar el lugar tras el asesinato de su padre, presuntamente vinculado a la violencia en la zona. En ambos casos, los niños permanecen sin clases.
Lea También: Dos hermanos son acribillados en Concordia, Olancho
Además, la única enfermera encargada de brindar atención médica en ambas comunidades ha recibido múltiples amenazas, lo que pone en riesgo la continuidad del servicio de salud.
El alcalde anunció que se convocará a la sociedad civil para formalizar la declaratoria de emergencia y exigir el despliegue urgente de fuerzas de seguridad. “No podemos permitir que nuestros niños y pobladores sigan viviendo bajo el miedo. Estas comunidades necesitan recuperar la paz que siempre las caracterizó”, concluyó.