Conceden extradición diferida a Darwin Orlando Ramos Díaz, solicitado por narcotráfico en EE.UU.
Un juez de extradición de primera instancia, en audiencia de presentación de medios de prueba, decidió conceder la extradición diferida del hondureño Darwin Orlando Ramos Díaz, solicitado por una corte de Texas, Estados Unidos, por el delito de narcotráfico.
Ramos Díaz, quien tiene pendiente un juicio oral y público, enfrenta varias acusaciones en Honduras, especialmente en el Tribunal de Sentencia con competencias en crímenes organizados, medioambiente y corrupción.
Durante la audiencia, el juez determinó que, si bien se concede la solicitud de extradición, esta quedará en carácter de diferida.
Ramos Díaz deberá cumplir primero con la justicia hondureña y, solo después de una posible sentencia condenatoria en el país, se hará efectiva su extradición hacia los Estados Unidos.
Lea También: Terminar tratado de extradición podría afectar la inversión en el país, advierten empresarios
¿Cuándo arrestaron a Darwin Ramos?
Ramos Díaz es el segundo hondureño capturado el 22 de enero en el municipio de El Paraíso, Copán, durante una operación conjunta de los organismos de seguridad del Estado.
Las autoridades detuvieron a Ramos Díaz junto a su compañero Francis Herrera Arita, ambos bajo cargos relacionados con delitos de narcotráfico.
Además, el juez natural a cargo del caso también concedió la extradición de Francis Herrera Arita, quien, al igual que Ramos Díaz, enfrentaba acusaciones por su vinculación con actividades ilícitas que involucran el narcotráfico.
Las autoridades judiciales del país aprobaron la solicitud de extradición de Arita a Estados Unidos, la cual aún tiene pendiente.
¿Cuantas solicitudes de extradición se han dado durante el gobierno de Xiomara Castro?
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, informa que, durante la administración de la presidenta Xiomara Castro, el país recibió 51 solicitudes de extradición, de las cuales varias ejecutaron.
El canciller de la República, Eduardo Enrique Reyna, explicó en su cuenta oficial de la red social X que ha tramitado constantemente las solicitudes de extradición durante su gestión.
Las autoridades de seguridad han señalado que deben cumplir cada orden de captura recibida, sin importar las ocupaciones previas de los involucrados.
Además, detallaron que entre los extraditados al país norteamericano figuran figuras vinculadas a partidos políticos. Algunos de los nombres más recientes incluyen a Midense Okeli Martínez Turcios (2019), Juan Carlos Bonilla Valladares (2021) y Juan Orlando Hernández (2022).
Este año, extraditaron a Francisco Roberto Consenza Centeno, María José Cálix Hernández, Amílcar Alexander Ardón Soriano y Urbina Soto.
Las autoridades informaron que aún mantienen cinco órdenes de extradición retiradas y alrededor de 15 personas señaladas que aún no han capturado.
Expertos en el tema afirman que la lista de políticos involucrados en narcotráfico que enfrentan procesos de extradición seguirá creciendo, ya que varios miembros de diferentes bancadas siguen siendo investigados.
Lea También: Remesas y buen precio del café impulsan ingreso de divisas a Honduras