Cohep elecciones internas

Cohep expresa preocupaciones por retrasos en preparativos de las elecciones internas en Honduras

25 de febrero de 2025Economía, Elecciones 2025, Nacionales

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada en Honduras (Cohep) ha expresado nuevamente su preocupación por la transparencia del proceso electoral interno programado para el próximo 9 de marzo.

Según representantes de la empresa privada, el contexto político actual se suma a las adversidades que enfrenta el país, lo que podría desincentivar la inversión tanto nacional como extranjera.

¿Qué es lo que preocupa al Cohep?

La falta de seguridad en la realización de las elecciones genera incertidumbre entre los inversionistas. Existen dudas sobre si el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) funcionará adecuadamente, si habrá conexión a internet en todos los centros de votación, y si se implementarán correctamente los procedimientos biométricos, como la toma de huellas y fotografías.

A medida que se acerca la fecha de las elecciones primarias, persiste la inquietud sobre la capacidad del gobierno y las autoridades electorales para garantizar un proceso fluido y transparente. La falta de claridad sobre estos aspectos fundamentales ha llevado a muchos a cuestionar si realmente se podrán llevar a cabo elecciones en buenas condiciones.

Los empresarios enfatizan que un proceso electoral transparente es crucial no solo para la legitimidad del gobierno electo, sino también para fomentar un ambiente propicio para la inversión. La incertidumbre actual podría alejar a posibles inversores, quienes buscan estabilidad y confianza en el sistema electoral del país.

Con el reloj en cuenta regresiva hacia el 9 de marzo, es vital que las autoridades respondan a estas inquietudes y proporcionen la información necesaria para asegurar que las elecciones se desarrollen sin contratiempos. Solo así se podrá generar un clima de confianza que incentive el crecimiento económico y la inversión en Honduras.

Lea También: Expertos prevén un sistema biométrico frágil en las próximas elecciones primarias