Trasciende captura de «El Porky», requerido en extradición por EEUU y con alerta roja de Interpol
En una operación conjunta entre la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y autoridades del Reino Unido, las fuerzas de seguridad de Colombia capturaron este domingo a Alexander Mendoza, alias «El Porky«, un ciudadano hondureño considerado el máximo líder de la pandilla MS-13.
La detención de «El Porky«, se llevó a cabo en el sector de Orange Hill, en la isla de San Andrés, donde se ocultaba desde 2022 para evadir a la justicia.
Lea También: Fuga del Porky en Honduras | JOH asignó un equipo para liquidarlo, según testigo en juicio en Nueva YorkDetalles de la captura
La operación se realizó en la madrugada del 9 de febrero de 2025, a las 5:00 a.m., tras un intenso trabajo de inteligencia que permitió localizar a Mendoza. El hondureño tenía una alerta roja de Interpol y buscado en 196 países por múltiples delitos, incluyendo narcotráfico, homicidio y tráfico de armas.
Según reportes de la prensa colombiana, su captura fue posible gracias a la colaboración entre la DEA y las autoridades británicas, quienes lograron rastrear sus movimientos y coordinar su aprehensión.
Tras su detención, a Mendoza lo trasladaron en un avión institucional de la Policía Nacional hacia Bogotá para su respectiva judicialización y eventual extradición a Estados Unidos.
Antecedentes criminales y fuga en Honduras
Alexander Mendoza cuenta con un extenso historial delictivo. En agosto de 2018, un tribunal hondureño lo condenó por conspiración y otros cargos relacionados con la organización criminal MS-13, recibiendo una larga pena de prisión.
Sin embargo, en febrero de 2020 protagonizó una fuga espectacular cuando un grupo de aproximadamente 20 hombres armados, disfrazados con uniformes policiales y militares, irrumpieron en un juzgado para liberarlo. Durante la operación, varios policías hondureños perdieron la vida.
Desde entonces, se creía que «El Porky» seguía oculto en Honduras, aunque otras versiones sugerían que se movía entre Nicaragua y su país natal, mientras que algunos rumores incluso afirmaban que había muerto.
Su captura en San Andrés confirma que utilizó la isla como refugio en los últimos años para evitar su arresto.
Vínculos con el narcotráfico y acusaciones en EE.UU.
En abril de 2024, la Fiscalía de Estados Unidos formalizó cargos por narcotráfico contra Mendoza en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, vinculándolo con la distribución de drogas y actos de violencia en la región.
Junto a él, fueron acusados otros líderes de la MS-13, incluyendo David Elías Campbell, alias «El Viejo Dan», y tres cabecillas adicionales de la organización criminal: Juan Carlos Portillo Santos («Juancy»), Victor Eduardo Morales Zelaya («El Cuervo») y Jorge Alberto Velásquez Paz («Chacarrón»).
Mendoza es señalado como el principal responsable de las operaciones de narcotráfico de la MS-13 en Honduras, así como de ordenar y coordinar numerosos asesinatos y lavar dinero proveniente del tráfico de drogas.
Su nombre figura en la lista de fugitivos más buscados del FBI y la DEA, que ofrecen una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a su captura.
Lea También: Destruyen fuerte arsenal utilizado en el rescate de “El Porky”; así se ejecutó su fuga en El Progreso (FOTOS)Importancia de su detención
La aprehensión de Alexander Mendoza representa un golpe significativo contra el crimen organizado en Centroamérica.
Su captura reafirma la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y demuestra el compromiso de las autoridades para desmantelar redes delictivas que operan a nivel global.
Ahora, se espera que su proceso de extradición a Estados Unidos avance con rapidez, donde enfrentará la justicia por sus delitos.