visa Estados Unidos

¿Cambios en la visa? Estas son las nuevas reglas de viaje en Estados Unidos

23 de mayo de 2025Internacional, Nacionales, Titulares

Para viajar a Estados Unidos, se necesita un pasaporte válido con una vigencia de al menos seis meses desde tu fecha de entrada al país y si no eres ciudadano estadounidense ni residente permanente, generalmente necesitarás una visa de turista.

Por otro lado, a partir del 7 de mayo de 2025, se requiere una identificación compatible con la normativa REAL ID para viajar dentro de Estados Unidos en vuelos comerciales; sin embargo, el país americano también ha actualizado algunas normas de seguridad.

En este contexto, las normas actualizadas por Estados Unidos no tienen nada que ver con la visa, sino con lo que puedes llevar en tu equipaje de mano, y es que la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) flexibilizó las regulaciones sobre ciertos artículos, permitiendo que los pasajeros transporten alimentos, medicamentos y artículos infantiles en cantidades superiores a los 100 mililitros (3.4 onzas), límite habitual bajo la conocida regla 3-1-1.

Lea También: Estados Unidos en total silencio sobre TPS y hondureños con angustia

¿Qué es la regla 3-1-1?

Esta es una norma que permite a cada pasajero llevar en su maleta de cabina una bolsa de un cuarto de galón que contenga líquidos, geles y aerosoles, siempre que estén en envases de máximo 100 ml cada uno. Ejemplos incluyen pasta dental, champú, lociones y enjuague bucal.

Lo que cambia con la nueva normativa de Estados Unidos es gracias a la incorporación de escáneres de tomografía computarizada (CT) en algunos aeropuertos, y es por ellos que ahora se permite llevar en el equipaje de mano:

  • Medicamentos recetados y de venta libre (incluidos jarabes y gotas para los ojos).
  • Soluciones para lentes de contacto.
  • Leche materna, fórmula infantil y alimentos para bebés.
  • Artículos para dentición.
  • Huevos frescos y pescado en agua.
  • Baterías húmedas médicas.
  • Jeringas médicas y bolsas intravenosas.
  • Compras libres de impuestos en aeropuertos.

No obstante, la TSA aclara que todos los artículos están sujetos a inspección adicional, especialmente si activan alarmas durante el proceso de revisión o representan algún riesgo para la seguridad.

Lea También: Expertos advierten del impacto económico para Honduras tras aprobación de 3.5% de impuesto a las remesas

¿Las nuevas reglas de viaje de Estados Unidos aplican en todos los aeropuertos?

La flexibilización solo aplica donde ya se han instalado los nuevos escáneres CT, como Atlanta, Nueva York y Los Ángeles. En terminales donde aún no se cuenta con esta tecnología, los pasajeros deben seguir respetando los límites tradicionales de líquidos.

Por ende, si vas a viajar dentro de Estados Unidos, verifica si el aeropuerto de salida cuenta con los nuevos escáneres. En caso contrario, prepara tus líquidos y geles en envases de hasta 100 ml para evitar contratiempos en los puntos de control.

Lea También: ¿Cuál es el propósito del “domo dorado” que construirá Donald Trump?