Cable Color
Visas en Honduras cambios embajada de Estados Unidos

Estados Unidos anuncia cambios en el servicio de visas para hondureños

La Embajada de Estados Unidos en Honduras ha anunciado que realizará cambios en sus servicios de visas, los cuales comenzarán a aplicarse a partir del 23 de septiembre de este año.

Entre las novedades anunciadas se incluyen un nuevo sitio web para la programación de citas, un nuevo sistema bancario para realizar pagos y un cambio en la empresa encargada de la entrega de documentos.

Lea También: Costo del dólar podría llegar a los 25 lempiras al cierre del presente año según economistas

Es importante destacar que estos cambios no solo se implementarán en Honduras, sino también en Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Guatemala y Panamá.

Foto: Cortesía.

La responsable de dar a conocer estos cambios fue Lyra Carr, cónsul general de la Embajada de Estados Unidos en Honduras, quien aclaró que no habrá aumentos en los precios de las visas.

Carr también señaló que los pagos podrán realizarse mediante tarjeta de crédito o en efectivo en las sucursales autorizadas de AirPark. Las personas que realicen los pagos en efectivo deberán seguir una serie de instrucciones.

«La sección consular continuará operando con normalidad, y todas las citas para entrevistas de visa ya programadas siguen siendo válidas», dijo Carr.

Actualmente, la Embajada de Estados Unidos en Honduras está en el proceso de finalización de su nuevo edificio en Tegucigalpa.

El nuevo sitio para programar citas será: ais.usvisa-info.com, y la entrega de documentos se realizará a través de DHL.

Pasos para solicitar una visa de Estados Unidos

Estados Unidos es uno de los países donde más se solicitan visas, siendo las más recurrentes la visa B-1, para viajes de negocios, y la visa B-2, para turismo o tratamiento médico.

Para solicitar cualquiera de estas dos visas, el solicitante debe demostrar ante un oficial consular que cumple con los requisitos necesarios para aplicar a una visa de Estados Unidos. A continuación, te contamos cómo hacerlo.

  1. Indicar cuál es el propósito del viaje a Estados Unidos.
  2. Informar cuánto tiempo planea estar en el país.
  3. Presentar pruebas de que el solicitante cuenta con fondos suficientes para cubrir su estancia en Estados Unidos.
  4. Demostrar que el solicitante tiene residencia fuera de Estados Unidos, así como otros lazos sociales que garanticen su regreso.
  5. Pagar la tasa de solicitud de visa.
  6. Completar la Solicitud Electrónica de Visa (Formulario DS-160).
  7. Programar la cita en la página autorizada por la embajada.
  8. Asistir a la embajada el día y a la hora indicados.
Lea También: Honduras se ubica como la quinta nación más criminal de América según Índice Global de Crimen Organizado