Economistas del país no descartan que el costo del dólar alcance los 25 lempiras antes que finalice el presente año, luego de una acelerada devaluación que ha mostrado la moneda nacional durante los últimos meses.
Julio Raudales expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), explica que, ya el precio de 25 lempiras por un dólar se viene proyectando desde hace ya cuatro años.Ya en el programa monetario del 2020, antes de la pandemia, ya se proyectaba que iba a haber un deslizamiento hasta 25 lempiras por un dólar. No se dio por la pandemia, porque la pandemia hizo que las importaciones cayeran mucho y eso pues parece mentira, pero mejoró la balanza comercial del país.
Lea También: ¿Suben o bajan? | Conoce los nuevos precios de los combustibles en HondurasEstas presiones en la moneda nacional tienen un impacto directo en el costo de vida de los ciudadanos, aseguran otros economistas y en este momento se originan en parte por las presiones del Fondo Monetario Internacional y las caídas en las reservas internacionales.
Martín Barahona expresidente del Colegio Hondureño de Economistas
Por su parte, Martín Barahona expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), opina que este gobierno va a seguir teniendo estas presiones para devaluar la moneda y en ese sentido cree que no han habido mayores problemas para el gobierno, si para la población, porque en la medida en que se devalúa la moneda pues hay mayores presiones inflacionarias.
Para el asesor en materia de presupuesto del Congreso Nacional, Claudio Salgado, sin embargo, esta devaluación en la moneda nacional pudo ser mayor de no ser por la política monetaria que ha implementado el Banco Central de Honduras.
Lea También: Juramentan a Christian Duarte como Ministro de FinanzasClaudio Salgado asesor en materia de presupuesto del Congreso Nacional, «Yo creo que el Banco Central ha sido prudente hasta ahora con el manejo cambiario, puesto de que ha habido devaluación pero en centavos, porque sabemos nosotros que las repercusiones que podría tener un cambio rupto«.
En los últimos dos meses la moneda nacional se ha depreciado en un promedio de cinco centavos.