Autoridades de Seguridad descartan captura de “El Porky” en Colombia
Desde el anuncio sobre la presunta captura de Alexander Mendoza, conocido como «El Porky», en Colombia, las autoridades de seguridad de Honduras han aclarado que la información era falsa. Tras la difusión de la noticia, se contactó a Interpol de ese país, quienes confirmaron que no había registro de su captura.
La situación ha generado incertidumbre debido a la contradicción entre las declaraciones de las autoridades de seguridad, que afirman que Mendoza no ha sido capturado, y otras instituciones que sostienen lo contrario.
Esta falta de claridad ha llevado a diversos sectores a lamentar la situación, señalando que refleja negativamente la gestión de la información en el país. Exigen que se realice una investigación exhaustiva y que se hable siempre con la verdad a la población hondureña.
Expertos dicen que no se oculte información sobre “El Porky”
Organizaciones y expertos han instado a las autoridades, incluyendo a la Cancillería y Relaciones Exteriores, así como a Interpol y otras instituciones relacionadas, a dar seguimiento a los casos de hondureños involucrados en crímenes de narcotráfico.
Destacan la importancia de verificar la veracidad de la información antes de hacer anuncios públicos.
¿Podría ser una extradición?
Algunos expertos en seguridad han sugerido que la falta de confirmación sobre la captura de «El Porky» por parte de las autoridades hondureñas podría ser parte de una estrategia de la DEA para extraditar a Mendoza directamente de Colombia a Estados Unidos.
La DEA, que cuenta con oficinas en Colombia, podría llevar a cabo la extradición, ya que Colombia es signatario de tratados de extradición.
La situación actual pone de relieve la necesidad de una comunicación más efectiva y transparente por parte de las autoridades, en un contexto donde la lucha contra el narcotráfico sigue siendo un desafío crucial para Honduras y la región.