Aumentan los casos de infestación por gusano barrenador en Honduras y se investigan dos muertes
La Secretaría de Salud de Honduras ha emitido una nueva alerta epidemiológica tras confirmar un preocupante incremento de casos de miasis, enfermedad causada por el gusano barrenador, en distintas zonas del país.
En la última semana se han reportado más de 50 nuevos contagios en humanos, además de dos fallecimientos que se están analizando por el Comité de Mortalidad para determinar si están directamente relacionados con esta infección parasitaria.
Lea También: Alerta sanitaria en Honduras por el aumento de 56 nuevos casos de gusano barrenador en animales
Los decesos se registraron en el departamento de El Paraíso y en el Distrito Central. Según explicaron autoridades sanitarias, se está a la espera del dictamen médico-forense para confirmar si la causa de muerte fue por miasis, un proceso que se completaría en los próximos días.
La situación ha encendido las alarmas especialmente en zonas rurales de El Paraíso, Francisco Morazán y Ocotepeque, donde las condiciones sanitarias y el contacto con animales infectados han contribuido a la propagación del parásito.
En respuesta, las autoridades han reforzado las acciones de vigilancia, atención médica y campañas informativas para prevenir nuevos casos.
La infestación también ha impactado al sector ganadero. En la última semana se han documentado 56 casos en animales, acumulando un total de 1,524 infecciones durante el año. El ganado bovino, en particular los terneros recién nacidos, figura entre los más afectados, siendo los ombligos el punto de entrada más común para el parásito.
Lea También: Alerta en Honduras por gusano barrenador: se reportan 41 casos en humanos y tres fallecidos
Ante esta emergencia sanitaria, profesionales de la salud hacen un llamado urgente a la población para que evite la automedicación y acuda a los centros asistenciales ante cualquier síntoma sospechoso.
Además, se insta a los ganaderos a implementar medidas preventivas y mantener una estricta vigilancia sobre sus animales, especialmente durante el periodo de partos.