Así puede votar correctamente en las elecciones de Honduras 2025 y evitar que le anulen el voto
El domingo 9 de marzo se celebrarán las elecciones primarias de Honduras 2025, es por ello que debe conocer cómo votar correctamente por su candidato favorito a la presidencia, diputación y alcaldía, y evitar que le anulen el voto.
Para votar correctamente debe marcar la papeleta con cualquier símbolo gráfico, alfabético o numérico, preferiblemente con X ó +, en cualquier área del recuadro que contenga el emblema del partido político, la fotografía, nombres o el espacio en blanco, y para elegir a los diputados o diputadas debes marcar por el número de candidatos a elegir, también puedes hacerlo con línea continua en la fotografía, nombre o en el espacio de los números, según el Consejo Nacional Electoral.
Aunque se puede marcar con cualquier símbolo gráfico o numérico, lo más recomendable es que el votante marque con una X a su candidato preferido; así mismo, lo más ideal es que lo haga en el recuadro en blanco.
Lea También: Expertos cuestionan el excesivo gasto en elecciones primarias en un país pobre como Honduras
¿Cómo le pueden anular el voto en las elecciones de Honduras 2025?
Cuando el voto que sea emitido por el elector, no puede adjudicarse a ningún candidato, fórmula o planilla, por no reunir los requisitos para ser considerado como válido por la Junta Receptora de Voto. En el caso de la elección de los diputados, pueden marcar con línea continua sin pasarse de la cantidad de los diputados del municipio que corresponde; sino, se hará nulo.
De acuerdo al artículo 274 de la Ley Electoral de Honduras, se declaran nulos los votos en el nivel presidencial, corporación municipal y de diputados cuando la persona electora haya votado por más de una planilla. Se refiere a cuando haya marcado dos o más casillas en las papeletas de alcaldes y presidencial.
Por otro lado, el voto válido es aquel en el cual el elector votó solo por una fórmula de los tres niveles electivos, dentro de cualquier área del recuadro que corresponda al partido o candidatura independiente.
El voto blanco: es en el cual la persona votante no eligió ninguna fórmula en cualquiera de los niveles electivos o cuando se haya marcado afuera de los recuadros correspondientes.
Voto nulo: la ley lo define como aquel que la junta receptora de votos no puede considerar válido porque no cumple con los requisitos.
Lea También: Departamentos decisivos para ganar las elecciones primarias 2025