¿Por qué se aplazó la audiencia del hondureño Olvin Velásquez, solicitado en EE.UU. por narcotráfico?
Un juez hondureño reprogramó para el 18 de febrero la audiencia de presentación y evacuación de prueba de Olvin Javier Velásquez, quien es solicitado por Estados Unidos en un proceso de extradición por tráfico de drogas, decisión que fue confirmada por el Poder Judicial.
Melvin Duarte, portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), explicó que la audiencia, que inicialmente estaba prevista para lunes (10-02-2025), fue suspendida debido a que el acusado sufrió una descompensación por hipertensión arterial y diabetes. Velásquez fue evaluado por un médico antes de que se tomara la decisión de posponer el procedimiento
Lea También: Presidenta Xiomara Castro fortalece relaciones con el BID y expone cambios económicos del país
Delito por el cual es acusado Olvin Javier Velásquez
El hondureño, de 39 años, se encuentra recluido en la Penitenciaría Nacional de Támara, a unos 20 kilómetros de Tegucigalpa. Velásquez es requerido por una corte del estado de Luisiana, Estados Unidos, por el presunto delito de “conspiración para distribuir cinco kilos o más de cocaína” con la intención de enviarla de manera ilegal a ese país.
El acusado fue detenido a finales de enero en Roatán, Islas de la Bahía, luego de haber permanecido prófugo de la justicia hondureña.
Extradición entre Honduras y Estados Unidos
El Gobierno de Honduras notificó el 28 de agosto de 2024 a la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa su decisión de dar por terminado el tratado de extradición entre ambos países. El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, explicó que envió una nota verbal oficial informando a Washington sobre la denuncia de este acuerdo.
La decisión fue tomada a raíz de las preocupaciones expresadas por la embajadora de EE.UU. en Tegucigalpa, Laura Dogu, sobre una reunión entre autoridades de Defensa de Honduras y el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, quien está bajo sanciones. Esta situación generó tensiones diplomáticas entre ambos países.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ordenó la denuncia del tratado a través de un mensaje en la red social X, respaldando la medida con fundamentos constitucionales y acuerdos internacionales.
Lea También: De estos delitos se le supone responsable a “El Porky” en Honduras