Abogado René Adán Tomé, solicita que inhabiliten a Nasralla por presuntas irregularidades
El profesional del derecho René Adán Tomé confirmó que fue él quien presentó un documento oficial ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) solicitando la inhabilitación de Salvador Nasralla como candidato liberal a la presidencia en las elecciones generales del 30 de noviembre.
También se reveló que el documento contiene la petición de descalificación de los legisladores Iroshka Elvir, Jhosy Toscano, la asesora Ana Paola Hall y Josué Colindres.
El profesional del derecho señala que la renuncia presentada por Nasralla ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) es inválida, ya que se realizó en nombre de autoridades que no son legítimas. Esto se debe a que el proceso electoral interno del partido no se ha llevado a cabo de manera adecuada. La situación ha llevado a la decisión de presentar una denuncia, argumentando que es necesario que Nasralla enfrente las consecuencias de sus acciones.
Delitos atribuidos
El denunciante menciona que existen fundamentos legales para que el CNE tome una decisión al respecto. Se han señalado varios delitos cometidos por Nasralla y otros miembros del partido, incluyendo a Iroska Elvir, José Colindres, Yossi Toscano y Ana Paola Hall García. Los delitos denunciados ante el Ministerio Público desde el 31 de octubre del año pasado incluyen:
– Prevaricato administrativo: Atribuido a Ana Paola Hall por dictar una resolución injusta en contra de una decisión previamente emitida por el CNE.
– Tráfico de influencias: También relacionado con Hall, quien supuestamente se dejó guiar por Nasralla para emitir una resolución favorable a él.
– Falsificación de documentos: Nasralla es acusado de crear una lista de delegados a la Asamblea Nacional de manera irregular, lo cual es considerado un delito electoral.
– Malversación de caudales públicos: Se alega que Nasralla, en su calidad de autoridad provisional, no tenía derecho a manejar el presupuesto del partido.
Lea También: Salvador Nasralla, tras ser proclamado como el presidenciable por el Partido Liberal: “Se acabó la llanura, se vienen tiempos mejores”
Presentación de la denuncia
Tomé aclara que presentó el escrito ante el CNE en calidad de ciudadano, cumpliendo con su deber de defender la Constitución y las leyes de Honduras. Reitera que su acción no está relacionada con el presidente del Congreso Nacional ni con el Partido Libertad y Refundación (Libre), sino que responde a la necesidad de que el Ministerio Público investigue los delitos denunciados.
¿Procede el escrito de inhabilitación de la candidatura de Nasralla?
Kelvin Aguirre, expresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha ofrecido declaraciones sobre sus interpretaciones si procede o no el escrito de inhabilitación para la candidatura presidencial de Salvador Nasralla.
Argumentos del abogado Kelvin Aguirre
- Improcedencia del escrito:
– Aguirre argumenta que el escrito carece de asidero jurídico, señalando que uno de los principales argumentos es el transfugismo. Según él, la Constitución de la República, en su artículo 45, establece que no se puede limitar la participación política de los ciudadanos.
– El abogado enfatiza que el Partido Liberal ha promovido la apertura de candidaturas, lo que contradice las acusaciones de transfugismo.
- Contravención de la Constitución:
– Aguirre afirma que el escrito presentado por Adán Tomé contraviene la disposición constitucional que protege la participación política. Por lo tanto, considera que debe ser declarado inadmisible por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
– Resalta que limitar la participación política sería punible según la Constitución, por lo que el CNE debería desestimar la denuncia.
- Rechazo de la recusación:
– En relación con la recusación presentada contra una consejera, Aguirre sostiene que no hay pruebas que respalden la alegación de amistad manifiesta.
– Asegura que la recusación no se encuentra dentro de las causales establecidas en la ley de procedimiento administrativo, específicamente en los artículos 15 y 16.
El abogado Kelvin Aguirre concluye que el escrito de René Adán Tomé no solo es infundado, sino que también limita la participación política, lo que va en contra de los principios constitucionales. Por lo tanto, insta al CNE a declararlo inadmisible al momento de su revisión.