Trump Suspende Aranceles del 25% a México Tras Acuerdo con Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y Donald Trump llegan a un acuerdo sobre la suspensión de los aranceles del 25% que había anunciado contra México el pasado fin de semana. La suspensión llega después de un acuerdo alcanzado con quien confirmó la medida minutos antes a través de un mensaje en la red social X.
Trump anunció en su red social, Truth Social, que tuvo una «conversación muy amistosa» con Sheinbaum, quien, según explicó, se comprometió a reforzar la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos. La presidenta mexicana anunció que enviará 10,000 miembros de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.
Lea También:Virgen de Suyapa: amor y fe marcan los 278 años de su hallazgo en HondurasDeclaración de el presidente de México y Estados Unidos
En conferencia de prensa, Sheinbaum detalló que Trump le preguntó por cuánto tiempo quería poner en pausa los aranceles. Ella respondió de manera relajada: “Vamos a ponerlo en pausa para siempre”, aunque finalmente acordaron suspender los aranceles solo por un mes, confiando en que durante este tiempo se podrán presentar resultados satisfactorios.
Además, la mandataria mexicana destacó que Estados Unidos se comprometió a trabajar junto con México para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia su país. Es la primera vez que el gobierno estadounidense toma esta postura.
Trump, por su parte, también se comprometió a enviar agentes específicos para detener el flujo de fentanilo e inmigrantes ilegales hacia Estados Unidos. Anunció que se realizarán negociaciones con representantes de alto nivel de ambos países, con el fin de abordar estos y otros temas críticos.
El sábado pasado, Trump firmó una orden ejecutiva imponiendo un arancel del 25% a los productos importados de México y Canadá, y un 10% a los productos chinos. Si bien los aranceles impuestos a Canadá y China siguen vigentes, la suspensión de los aranceles a México abre la puerta a nuevas conversaciones y cooperación entre los dos países.
La medida de Trump ha sido justificada por la administración estadounidense como una respuesta a lo que considera una “amenaza” por el tráfico de fentanilo y la migración ilegal, situaciones que, según Trump, afectan la seguridad nacional de EE. UU.
Medidas impuestas por parte de Estados Unidos a México, Canadá y China sobre el aumento a los aranceles.
Estados Unidos había tomado una medida histórica que podría desencadenar una guerra comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado tres órdenes ejecutivas imponiendo aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México, Canadá y China.
Algunos de los decretos, que entrarían en vigor el próximo martes, se mantendrían vigentes hasta que los gobiernos de los países afectados tomen acciones consideradas suficientes por la administración estadounidense para abordar dos cuestiones claves: la crisis del fentanilo y la inmigración ilegal.
Aunque la Casa Blanca había adelantado esta decisión el viernes, la firma de los decretos por parte de Trump se retrasó hasta este fin de semana, mientras el mandatario pasaba la mañana en su club de golf en West Palm Beach, Florida. Finalmente, autorizó la aplicación de estas tarifas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que permite al presidente actuar unilateralmente en situaciones de crisis económica.
Trump justificó las nuevas medidas afirmando que los aranceles son necesarios para frenar la entrada de drogas como el fentanilo y reducir el flujo de inmigrantes ilegales, que, según él, amenazan la seguridad nacional de EE. UU.
Mediante un mensaje emitido por la red social X, Trump enfatizó: “Hoy, he implementado un arancel del 25% sobre las importaciones de México y Canadá (10% sobre la energía canadiense) y un arancel adicional del 10% sobre China. Esto se hizo debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos. “Tenemos que proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos”.
China, México y Canadá Respondieron a los Nuevos Aranceles Impuestos por EE. UU
China, México y Canadá han anunciado contramedidas que podrían intensificar las tensiones comerciales entre estos países y EE. UU. además de las tarifas, que entrarán en vigor el próximo martes, debido a que fueron establecidas por un decreto presidencial firmado por Donald Trump el 1 de febrero.
En China, México y Canadá, la medida implementada por Trump ha generado reacciones inmediatas debido a que representa más del 40% de las importaciones hacia Estados Unidos.
Además, Trump justificó la imposición de estos aranceles bajo el argumento de la seguridad nacional, señalando la migración ilegal y el tráfico de fentanilo como los motivos principales.
Sin embargo, las repercusiones de esta política podrían afectar gravemente las economías y las relaciones comerciales entre las naciones involucradas.
Canadá Responde con Nuevos Aranceles a Productos de EE. UU
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, respondió rápidamente a la imposición de aranceles por parte de EE. UU., anunciando que Canadá impondrá un arancel del 25% sobre productos estadounidenses por un valor total de 155 mil millones de dólares canadienses. Medida a entrar en vigencia a partir del martes 4 de febrero, este arancel afectará productos por un valor de 30 mil millones de dólares, incluidos artículos de consumo cotidiano como cerveza, vino, bourbon, frutas y jugos.
Trudeau subrayó que la medida de Trump podría tener repercusiones no solo para Canadá, sino también para los consumidores estadounidenses, ya que el aumento de los aranceles incrementará los costos de productos esenciales como alimentos y gasolina. Además, recordó que Canadá ha sido un aliado de EE. UU. en momentos críticos, como en la crisis de los rehenes en Irán y en la guerra en Afganistán, y sugirió que Trump debería optar por una colaboración más estrecha en lugar de recurrir a sanciones.
China Responde con Represalias y Presenta Queja ante la OMC
China, el último país en reaccionar a las nuevas tarifas, expresó su «gran insatisfacción» este domingo. El Ministerio de Comercio chino indicó que tomará «medidas correspondientes» para proteger sus «derechos e intereses». Además, Beijing presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), acusando a Washington de violar las reglas comerciales internacionales con la imposición unilateral de estos aranceles.
China también advirtió que estas tarifas podrían obstaculizar la cooperación futura entre ambos países, especialmente en la lucha contra el narcotráfico, haciendo referencia al tráfico de fentanilo. Este opioide sintético ha tenido un impacto devastador en la salud pública de EE. UU. El comercio bilateral entre EE. UU. y China alcanzó aproximadamente 500 mil millones de euros en 2024, con un déficit comercial para EE. UU. de unos 260 mil millones de euros.
Posibles Consecuencias Económicas Globales
Los nuevos aranceles podrían tener repercusiones económicas significativas, afectando industrias clave en América del Norte, como la automotriz y la energética, que están altamente integradas en la región. En 2024, Estados Unidos importó bienes de México por un total de 466.600 millones de dólares, de Canadá por 337.200 millones y de China por 401.400 millones. El déficit comercial con China, que alcanzó los 270.400 millones de dólares el año pasado, ha sido un punto de fricción constante entre ambos países.
Expertos advierten que la medida también podría tener efectos negativos en la economía global, generando presiones inflacionarias y afectando el crecimiento económico de los tres países involucrados. Si las tensiones comerciales continúan escalando, podría resultar en una recesión en Canadá y México, y una desaceleración en la economía de EE. UU. Algunos analistas sugieren que la Reserva Federal podría verse obligada a mantener los tipos de interés altos para contrarrestar el impacto de los aranceles.
Una Nueva Era de Confrontación Económica Global
Este incremento en las tensiones comerciales podría marcar el comienzo de una nueva era de confrontación económica global. Si los países involucrados mantienen sus posiciones, la posibilidad de una guerra comercial abierta parece más cercana que nunca. Las repercusiones de esta decisión, tanto para la economía de los tres países como para la estabilidad económica mundial, podrían ser de gran alcance, y la comunidad internacional seguirá de cerca los próximos pasos de cada nación.
El futuro de la relación comercial entre EE. UU. y sus socios más cercanos ahora pende de un hilo, con implicaciones que podrían reconfigurar el comercio global y las alianzas económicas.
Reacciones Internacionales Inmediatas
La respuesta internacional no se hizo esperar. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que Canadá replicará las medidas de Trump, imponiendo aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor de 30.000 millones de dólares. Además, Trudeau señaló que, en un plazo de tres semanas, se impondría una segunda ola de tarifas sobre productos por 125.000 millones de dólares. “Vamos a defender a nuestros trabajadores y a nuestra economía”, declaró el primer ministro.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la medida y declaró que su gobierno adoptará «medidas arancelarias y no arancelarias» para responder al ataque de su vecino del norte. Sin embargo, Sheinbaum no especificó qué acciones tomaría ni cuándo se implementarían.
En cuanto a China, que ya había anticipado su respuesta, se espera que implemente medidas para defender sus «intereses nacionales». Aunque no se han dado detalles sobre las acciones específicas, el gobierno chino ha dejado claro que no permitirá que las tarifas impuestas por EE. UU. afecten su economía sin una respuesta contundente.
La Respuesta de Trump y el Riesgo de una Guerra Comercial Global
Trump justificó la imposición de estos aranceles como parte de su estrategia para corregir lo que considera un «desequilibrio comercial» con sus principales socios comerciales. El presidente estadounidense también dejó claro que su gobierno no dudará en imponer más aranceles, incluso a la Unión Europea, si no se llega a un acuerdo sobre el comercio de automóviles y otros productos.
La escalada de tensiones comerciales entre EE. UU. y sus socios más cercanos podría tener consecuencias profundas, no solo en América del Norte, sino en la economía global. Las medidas de Trump ya han provocado respuestas contundentes de México, Canadá y China, y es probable que las represalias continúen en los próximos días. Expertos advierten que esta guerra comercial podría generar un panorama en el que no haya «vencedores», sino más bien un escenario de pérdidas económicas generalizadas para todas las partes involucradas.