Una de las propuestas de Gustavo Petro será que CELAC actúe como bloque ante aranceles de Estados Unidos

Una de las propuestas de Gustavo Petro será que CELAC actúe como bloque ante aranceles de Estados Unidos

9 de abril de 2025Economía, Internacional

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha planteado que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) adopte una postura unificada para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones de la región.

Esta propuesta se enmarca en la estrategia de Petro para buscar mercados alternativos al gigante comercial ubicado al norte del continente. 

Lea También: Logros de la presidenta Xiomara Castro durante su gestión en la presidencia pro tempore de la Celac

Una de las propuestas de Gustavo Petro será que CELAC actúe como bloque ante aranceles de Estados Unidos

Gustavo Petro en Honduras junto con la presidenta Xiomara Castro. (Foto: cortesía)

Postura en Colombia

Cabe señalar que, la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos se ha visto alterada recientemente por la imposición de aranceles del 10% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, a las importaciones provenientes de América Latina. En el caso de Venezuela y Nicaragua, estas tarifas son aún más elevadas, alcanzando el 15% y el 18% respectivamente.

Ante este panorama, el gobierno colombiano, liderado por Petro, ha intensificado sus esfuerzos para diversificar sus mercados de exportación. El Ministerio de Comercio y la canciller Laura Sarabia han buscado activamente consolidar la presencia de productos colombianos en Europa, Asia, Oriente Medio y América Latina.

Gustavo Petro ante la CELAC

Además, Gustavo Petro ha enfatizado la importancia de que la CELAC actúe de manera conjunta para enfrentar las políticas arancelarias de Estados Unidos.

«Primero, actuar en bloque; segundo, abrirnos al mundo. Por eso van a existir unas reuniones entre la CELAC y la Unión Europea en noviembre», dijo ante medios de comunicación.

En este contexto, el presidente colombiano también ha propuesto la creación de una red energética americana y una agencia regional para la producción de medicinas esenciales. Asimismo, busca promover la coordinación en áreas clave del futuro, como la carrera espacial, la inteligencia artificial y la matemática cuántica.

Lea También: Calles cerradas en Tegucigalpa por Cumbre de Celac y caída de puente Juan Manuel Gálvez

La CELAC, compuesta por 33 Estados soberanos de América Latina y el Caribe, se enfrenta al reto de consolidar una postura ante los desafíos de todos los países de la región.