Silencio en las urnas: Centros vacíos y pocos votantes en elecciones legislativas en Venezuela

Silencio en las urnas: Centros vacíos y pocos votantes en elecciones legislativas en Venezuela

26 de mayo de 2025Internacional, Titulares

Los venezolanos acudieron este domingo (25/05/25) a las urnas para elegir más de 500 cargos públicos, incluyendo 285 diputados de la Asamblea Nacional, en unas elecciones legislativas y regionales que han sido señaladas por la oposición como una “farsa”.

Aunque el oficialismo celebra una supuesta participación superior al 60% y una victoria de más del 82% de los votos, distintas organizaciones civiles y sectores opositores aseguran que la abstención fue histórica. Imágenes de centros vacíos se viralizaron en redes sociales, lo que contrasta con las cifras difundidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Lea También: Sin combustible ni dólares, Bolivia enfrenta una de sus peores crisis

Mientras el chavismo celebraba una supuesta victoria, adjudicándose el 82.6% de los votos y 23 de las 24 gobernaciones, observadores independientes y medios internacionales reportaban una clara desmovilización y ausencia de transparencia. La campaña electoral, que inició el 29 de abril y concluyó el 22 de mayo, pasó casi desapercibida. Expertos como Eugenio Martínez, director de VotOScopio, aseguran que buena parte de la población desconocía la convocatoria y estiman una participación inferior al 20%.

Líderes opositores como María Corina Machado sostienen que más del 85% del electorado se abstuvo, desobedeciendo lo que califican como una “farsa electoral organizada por el régimen de Nicolás Maduro”.

Machado, quien llamó al boicot desde la clandestinidad, se pronunció a través de sus redes sociales asegurando que “Venezuela volvió a decir no”, y denunció que las imágenes de colegios vacíos fueron ocultadas por los medios oficiales. La candidata subrayó que el rechazo masivo a las urnas fue una respuesta a los intentos de legitimar, mediante el voto, a un gobierno acusado de fraude en los comicios presidenciales del 28 de julio.

El CNE, encabezado por Elvis Amoroso, prolongó una hora el cierre de los centros electorales, alegando “alta concurrencia”. No obstante, las pocas imágenes difundidas por medios independientes alegaban una versión distinta.

Lea También: Donald Trump concede prórroga a la UE para evitar aranceles y abrir paso a nuevas negociaciones

Desde Washington, Estados Unidos rechazó los resultados la inclusión de la región en disputa del Esequibo como parte del proceso, acusando al chavismo de usar la consulta para socavar la soberanía de Guyana.

Con más de 15,700 centros de votación habilitados y un despliegue de funcionarios de seguridad en Venezuela, el evento se desarrolló en relativa calma, pero bajo fuertes cuestionamientos.