Sin combustible ni dólares, Bolivia enfrenta una de sus peores crisis
Una vez más, Bolivia se encuentra sumida en una profunda crisis por la escasez de combustible, situación que ha generado largas filas en los surtidores y un creciente malestar entre la población.
“Otra vez. Es una verdadera vergüenza que no tengamos combustible”. “Ya es el pan de cada día”, mencionan ciudadanos que esperan horas para poder cargar gasolina.
Además, advierten con preocupación: “El mes que viene va a ser mucho peor. De nuevo seguimos con la fila y no sabemos hasta cuándo. Pareciera que hacer fila por horas para cargar combustible ya es parte de la normalidad en nuestro país”.
La falta de diésel y gasolina afecta gravemente a varios sectores productivos y de transporte. “Varios sectores están perdiendo dinero por la falta de combustible. De cada 10 camiones, de cada 10 ómnibus, 5 están en la fila esperando cargar. “Esto es un desastre”, señalan representantes del sector transporte.
Asimismo, añaden que “directamente los camiones están parados. Nosotros ya no podemos tener los camiones bloqueando las carreteras porque ya estamos bloqueados en los surtidores. Y a partir de ahora, el sector mototaxi queda totalmente declarado en emergencia”.
Por su parte, los comerciantes también sufren las consecuencias. “Esto nos afecta profundamente. Complica porque no podemos llegar con nuestra fruta y verdura de los valles cruceños al centro de la ciudad, a nuestros mercados principales. «La solución siempre son parches”, comenta un vendedor local, reflejando la frustración generalizada.
Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente alertan que la siembra de invierno está en riesgo: “1.2 millones de hectáreas tenemos que sembrar en invierno». Que haya combustible”.
Lea También:Gobierno de Bolivia acusa a Evo Morales de rebatir agentes de la policía
Causas principales de la crisis
El presidente de YPFB, la estatal petrolera, explicó —según información de Red Uno de Bolivia— que la crisis se debe principalmente a la falta de dólares en el país. “Estamos pagando 8, 9 y 10 bolivianos por el mercado negro. Falta el combustible porque faltan dólares en el país”, afirmó.
Además, indicó que “no tenemos los dólares suficientes para poder sobre importar». O sea, está claro. Además de esta limitación, existen otros factores que perjudican la distribución del combustible”.
Uno de esos factores es el paro de los conductores de camiones cisterna, quienes exigen un ajuste en la tarifa del flete debido al aumento de costos operativos. “Ya era imposible seguir operando. Los conductores de camiones cisterna, que son quienes transportan el combustible, exigen que se les nivele la tarifa del flete”.
Aseguran que todo está más caro, desde repuestos hasta los costos operativos, y que les siguen pagando lo mismo. “Lamentablemente, la economía está hasta ahí nomás”, explica un vocero del sector.
Según YPFB, se ha ofrecido una adenda temporal para evitar una licitación que permita la entrada de un nuevo sector, pero la tensión persiste: “Las empresas fueron y en Río Seco están haciendo una vigilia, amenazando a cisternas que pasan a pinchar llantas”.
Factores externos complican la situación de Bolivia ante las crisis
Además, las malas condiciones climáticas en el puerto de Arica dificultan la descarga de los buques con combustible. “El nivel del oleaje es de dos metros, un metro más del límite permitido para el desembarque de las naves. “La fecha estimada para que esto pase es el 29 de mayo”, detallan las autoridades portuarias.
“Todo el mes de mayo hemos tenido restricción para las operaciones debido a estas condiciones. En este momento tenemos un registro de 2.1 metros de altura de ola. La condición para iniciar la operación, que es el atraque, es de un metro como máximo”, agregan.
Mientras tanto, la población continúa sufriendo las consecuencias. Muchos duermen en sus vehículos esperando su turno para cargar combustible, sin que se vislumbre una solución concreta. “Comprar combustible en Bolivia sigue siendo irregular. «¿Cómo vamos a solucionar de una vez por todas el tema del combustible?”, se preguntan los ciudadanos, reflejando la desesperación generalizada.
Lea También: Derrumbe arrastra un bus y deja varios heridos en Bolivia