México gestionará retorno de migrantes varados debido a nuevas restricciones de EE.UU., anuncia Claudia Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció hoy que su Gobierno gestionará el retorno de migrantes varados en el país debido a las nuevas restricciones migratorias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En su conferencia de prensa, la mandataria aseguró que se utilizarán mecanismos a través de la política migratoria y exterior de México para facilitar el regreso de los migrantes a sus países de origen.

Sheinbaum explicó que ya existen acuerdos con varios países centroamericanos, incluyendo Guatemala, y con Cuba para coordinar los retornos. Además, destacó que, la semana pasada, se llevó a cabo una reunión con representantes de estos países para discutir la situación.
La mandataria subrayó que su Gobierno brindará atención humanitaria a los migrantes de América Latina que se encuentren en n tierras mexicanas y no puedan cruzar a Estados Unidos, pero aclaró que será el nuevo Gobierno de Trump quien debe deportar directamente a los indocumentados a sus lugares de origen, no a ese país.

Aunque Sheinbaum no precisó si el Gobierno mexicano asumirá los costos de las repatriaciones, afirmó que esta cuestión se discutirá con Estados Unidos en las próximas semanas.
México ayudará a migrantes afectados
En particular, Sheinbaum se refirió a la reactivación de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) por parte de Trump, que obliga a los solicitantes de asilo estadounidense a esperar en México.
La presidenta sostuvo que, en lugar de «recibir» a los migrantes debido a la decisión de Estados Unidos, México les ofrecerá atención humanitaria mientras se gestionan sus retornos a sus países de origen.
Sheinbaum también se refirió a los migrantes afectados por la cancelación de la aplicación ‘CBP One’, que permitía a los solicitantes de asilo presentar sus peticiones desde territorio mexicano.
La mandataria destacó que su Gobierno continuará con una política integral y humanitaria para los migrantes, y les recordó que, como parte de esta estrategia, deberán regresar a sus países de origen al no poder ingresar a Estados Unidos.

La presidenta reafirmó que México está preparado para enfrentar posibles deportaciones masivas, que afectarán especialmente al país, dada la gran cantidad de migrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos, cuyas remesas representan una parte importante del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.
Lea También: Expertos aconsejan documentos clave para evitar deportación en EE.UU.