Honduras recibe a 38 ciudadanos que se autodeportaron voluntariamente desde EE. UU.
En horas de la mañana de este lunes arribaron a Honduras los primeros 38 ciudadanos que decidieron acogerse voluntariamente al programa de autodeportación promovido por el gobierno de Estados Unidos. Esta iniciativa permite a migrantes indocumentados retornar a sus países de origen sin enfrentar deportaciones forzosas ni sanciones legales.
Según autoridades hondureñas, los connacionales hicieron uso del programa de asistencia de viajes ofrecido por el gobierno estadounidense, el cual les proporciona apoyo logístico para su retorno y un incentivo económico de 1.000 dólares, entregado una vez que se confirme su regreso a territorio nacional.
Lea También: A prisión Iván Velásquez, gerente de Koriun, y su esposa tras comparecer ante la justicia hondureña
Este beneficio es canalizado a través de la aplicación CBP Home, una actualización de la plataforma CBP One implementada durante la administración del presidente Joe Biden (2021-2025).
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señaló que aquellos migrantes que expresen su voluntad de regresar voluntariamente y demuestren avances significativos en el proceso, serán retirados de las listas prioritarias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para futuras redadas.
De los 38 migrantes que retornaran, 19 son adultos y 19 menores de edad, informó el viceministro de Asuntos Migratorios de Honduras.
Lea También: Capturan a miembro del cartel de La Cuatro Letras ¿Qué se sabe de esta estructura criminal?
Además, detalló que los retornados serán atendidos a través del programa social “Hermano, hermana, vuelve a casa”, el cual contempla un bono inicial de 100 dólares para alimentos y posteriormente otros 1.000 dólares destinados a impulsar actividades económicas que les permitan generar ingresos.
Actualmente, se estima que alrededor de 1,8 millones de hondureños residen en Estados Unidos, entre ellos muchos en condición irregular. De ese total, 261.651 tienen órdenes de deportación vigentes, aunque no todos se encuentran bajo custodia de las autoridades migratorias estadounidenses.
Con este grupo, ya suman más de 14.000 los hondureños retornados desde Estados Unidos en lo que va del año 2025, según cifras oficiales.