Gobierno de EE.UU. inicia campaña instando a inmigrantes indocumentados a "autodeportarse y permanecer fuera"

Gobierno de EE.UU. inicia campaña instando a inmigrantes indocumentados a «autodeportarse y permanecer fuera»

20 de febrero de 2025Internacional, Migración

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha lanzado una campaña publicitaria multimillonaria para advertir a los inmigrantes indocumentados que no son bienvenidos en los Estados Unidos.

Según la agencia, los anuncios se dirigirán a aquellos que intenten ingresar ilegalmente al país, y su mensaje es claro: “Si usted es un extranjero criminal que está considerando ingresar ilegalmente a EE.UU., ni siquiera lo piense”, afirmó la secretaria del DHS, Kristi Noem. “Si viene aquí y viola nuestras leyes, lo perseguiremos. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”.

FOTO: CORTESÍA

Lea También: Honduras destinará 1,000 millones de lempiras para apoyar a compatriotas retornados desde EE. UU.

Difusión de la campaña en los medios de comunicación

La campaña, que abarcará radio, televisión y medios digitales, se difundirá en varios países y regiones, y estará disponible en múltiples dialectos. Según el comunicado de la agencia, los anuncios serán especialmente segmentados, llegando a los inmigrantes indocumentados dentro de EE.UU. y a aquellos potenciales en el extranjero, a través de redes sociales, mensajes de texto y otros canales digitales.

Este enfoque se alinea con las políticas de deportación prometidas por el presidente Donald Trump para su segundo mandato, las cuales cuentan con un notable apoyo entre los electores, aunque con ciertos matices.

FOTO: CORTESÍA

Apoyo a las decisiones de Donald Trump

En una encuesta realizada por Marquette, el 60 por ciento (%) de los encuestados apoyan la deportación de inmigrantes indocumentados, mientras que el 59 % está a favor de la declaración de una emergencia nacional en la frontera, tal como lo ha propuesto Trump.

Sin embargo, el 57 % se opone a la deportación de inmigrantes que llevan varios años en el país, están empleados y no tienen antecedentes penales.

Guantánamo, Cuba, lugar donde albergarán a miles de migrantes

Por otro lado, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Defensa están trabajando rápidamente para instalar múltiples tiendas de campaña en la Bahía de Guantánamo, Cuba, con el objetivo de albergar a miles de migrantes.

Esta medida sin precedentes, que involucra a varias agencias federales, como la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), refleja el enfoque agresivo del gobierno en el manejo de la inmigración ilegal.

Plan de emergencia del gobierno de Honduras para deportados que llegan de EE.UU.

En seguimiento al Plan de Emergencia para Migrantes Retornados con el programa «Hermana, Hermano Vuelve a Casa», impulsado por la presidenta Xiomara Castro, se reunió con el Titular de la Secretaría de Finanzas, Christian Duarte. En la reunión, el Canciller Eduardo Enrique Reina destacó la necesidad de una programación financiera detallada para coordinar las acciones de las instituciones involucradas en el programa con la secretaría de Finanzas (SEFIN).

FOTO: CORTESÍA

Asimismo, el Canciller enfatizó que el plan ha logrado una respuesta directa a los migrantes retornados, manteniendo los vuelos dentro de su rango habitual y garantizando atención a través de diversas instituciones desde la llegada de los primeros vuelos.

Por su parte, el Ministro de Finanzas, Christian Duarte, aseguró que el recurso económico para financiar el programa está disponible y que las instituciones clave, como SAG, BANHPROVI, BANADESA e INFOP, deben integrar la mesa ampliada, ya que cuentan con el presupuesto necesario.

Por otro lado, el Consejo de Gobernanza Migratoria ha anunciado que en los próximos días se llevará a cabo una nueva reunión con la Secretaría de Trabajo y otras instituciones para fortalecer el plan de atención a los hondureños retornados. El objetivo es ofrecerles oportunidades de empleo y emprendimiento, evitando que recurran nuevamente a la migración hacia Estados Unidos.

Lea También: Así es el proceso de evaluación y deportación migratoria que realiza el ICE