Estados Unidos podría enviar Guantánamo a estos inmigrantes
En un giro inesperado en la política migratoria y de seguridad de Estados Unidos, la administración del presidente Donald Trump ha ordenado la habilitación de la prisión de Guantánamo, en Cuba, para recibir a inmigrantes ilegales.
Según expertos en seguridad ciudadana, esta disposición afectaría a individuos que residen ilegalmente en Estados Unidos y que están vinculados a actividades delictivas; entre ellos se encuentran hondureños implicados en la distribución de fentanilo en San Francisco, así como miembros de la mara MS-13 y la pandilla 18, y de acuerdo con el gobierno estadounidense, estos individuos representan una amenaza significativa para la seguridad nacional.
Asimismo, la semana pasada, Trump ordenó al Departamento de Defensa y Seguridad Nacional acondicionar la base naval de Guantánamo con la capacidad de albergar hasta 30,000 detenidos; a esta prisión ya se ha desplegado más de 150 militares, incluyendo infantes de Marina y personal del Comando Sur, encargado de operaciones en América Latina.
La agencia EFE reportó que Estados Unidos ha comenzado a enviar migrantes arrestados a la base militar de Guantánamo.
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, declaró: «Ya no permitiremos que Estados Unidos sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo».
Lea También: Gobierno de Honduras se prepara para posible vuelo con hondureños deportados desde EE.UU.¿Cuáles han sido las reacciones y consecuencias?
Leonardo Pineda, experto en seguridad ciudadana, sostiene que esta decisión está alineada con las declaraciones de funcionarios del gobierno estadounidense y abogados especializados en migración.
«Si es como lo han manifestado, en esta cárcel recluirán a los hondureños que forman parte de la banda Los Hondos, a miembros de la mara MS-13 de El Salvador, la pandilla 18 y el Tren de Aragua de Venezuela, así como delincuentes de otras organizaciones criminales,» explicó.
Pineda advierte que la medida podría tener un doble impacto, ya que, por una parte, permitiría reducir la criminalidad en ciudades estadounidenses afectadas por la violencia y el narcotráfico.
Sin embargo, si el gobierno de Trump decide usar este centro de detención para retener a migrantes cuya única falta ha sido cruzar la frontera en busca de mejores oportunidades, los países afectados deberían elevar su voz ante organismos internacionales, «sería una flagrante violación a los derechos humanos», concluyó.
Lea También: ¿Qué pasará con los niños migrantes detenidos en las redadas de ICE?¿Qué es la prisión de Guantánamo?
La prisión de Guantánamo, en la costa sureste de Cuba, a unos 700 kilómetros de Miami, es la instalación militar más antigua de Estados Unidos en el extranjero, que durante años, ha simbolizado la controversia debido a las condiciones en las que han mantenido a los sospechosos de terrorismo detenidos.
Ahora, con esta nueva directriz, podría convertirse en el epicentro de un nuevo debate sobre migración, seguridad y derechos humanos.
Lea También: «Más de 130 pasajeros en vuelo»: Continúa llegada de hondureños deportados desde Estados Unidos