Diputados proponen crear matrimonios con fecha de caducidad
Una iniciativa presentada en el Congreso del Estado de Jalisco podría transformar de manera radical la concepción del matrimonio en México.
Y es que, en las últimas horas diputados propusieron una reforma al Código Civil para permitir la creación de matrimonios temporales, con duración de entre dos y cinco años, renovables por acuerdo de ambas partes.
Lea También: Evacúan a más de 700 personas tras la erupción del volcán en Guatemala
La propuesta plantea una alternativa al matrimonio tradicional, permitiendo a las parejas formalizar su relación legalmente sin comprometerse de manera indefinida desde el inicio.
En caso de no renovarse al término del periodo acordado, el vínculo se disolvería de forma automática, sin necesidad de un proceso de divorcio.
¿Inspiración europea?
Los legisladores explicaron que la propuesta se basa en modelos europeos como los contratos de convivencia utilizados en países como Francia o Alemania. En estos esquemas, las parejas pueden definir de manera flexible los términos de su unión, con derechos y deberes claramente establecidos.
Menos divorcios, menos carga judicial
Uno de los principales argumentos a favor de la reforma es su potencial para descongestionar los juzgados familiares, donde cada año se tramitan miles de divorcios. Según un legislador, la implementación de matrimonios temporales podría reducir hasta en un 90% la carga de trabajo en estos tribunales.
Además, brindaría seguridad jurídica a parejas jóvenes que optan por la unión libre, pero enfrentan complicaciones legales para demostrar concubinato al momento de repartir bienes o definir la custodia de hijos.
Lea También: “Es hora de lanzar la bomb*”: Elon Musk arremete contra Donald Trump
Es importante mencionar que, la iniciativa ya comenzó a generar un intenso ya que algunos sectores la ven como una propuesta moderna y pragmática que responde a los cambios sociales, otros consideran que atenta contra la estabilidad y el valor institucional del matrimonio.
El proyecto será analizado en comisiones del Congreso local antes de pasar a votación. De ser aprobado, Jalisco se convertiría en el primer estado del país en introducir legalmente matrimonios con fecha de caducidad, abriendo la puerta a un cambio de paradigma en las relaciones conyugales en México.