Como una medida “arbitraria y caprichosa” calificó la Corte Suprema de EEUU el intento de Trump por acabar con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
La resolución emitida por la Corte Suprema ratificó el fallo que emitieron cortes inferiores a la decisión de Donald Trump de ponerle fin a DACA.
Lea también: Donald Trump firma decreto de reforma policial y prohíbe estrangulamientos durante arrestos
Con 5 votos a favor y cuatro en contra los magistrados calificaron la acción del Gobierno como ilegal.
La decisión implica que los 700 mil jóvenes indocumentados que llegaron a EEUU durante su niñez y que están inscritos en DACA, permanecerán protegidos de la deportación.
Además, el programa los ayuda a obtener permisos de trabajo, los cuales deben renovar cada dos años.
Sin embargo, el dictamen no impide que el mandatario estadounidense intente mediante otros medios terminar con la iniciativa promovida por el expresidente Barack Obama en 2012.
Lea también: Primer Ministro británico agradece regalo de café y chocolate hondureño
Honduras beneficiada
Agregados diplomáticos de Honduras en Estados Unidos recibieron con “beneplácito” la decisión tomada por el máximo tribunal norteamericano.
La embajadora, María Dolores Agüero, explicó que al menos 15 mil “dreamers” hondureños se benefician de DACA.
Recibo con beneplácito la noticia de la Corte Suprema de EEUU sobre el futuro del programa que protege a los DREAMERS. Bajo el programa de DACA, contamos con 15,000+ hondureños que serán beneficiados por esta decisión. Seguiremos abogando por una solución permanente para ellos.
— Maria Dolores Agüero (@Mdaguero17) June 18, 2020
Es preciso indicar que el 80 por ciento de los inscritos, son mexicanos, representando la mayoría de los beneficiados.

Periodista y Redactor Web de Canal11 y Once Noticias Digital.
¿Usted qué opina?