cable color
Economia Nacionales Titulares

¿Habrá corte total de energía eléctrica en Honduras?; Estas zonas no tendrán fluido eléctrico el viernes 17 de mayo

Farmacia Simánficensael-ahorro

Debido a las fuertes olas de calor y la prolongada sequía que afecta a la región, la operación normal del Sistema Interconectado Nacional se ve alterada.

La Central Hidroeléctrica Patuca III ha llegado al nivel mínimo operativo y ha cesado la generación de energía. Las pequeñas centrales hidroeléctricas a filo de agua han dejado de inyectar alrededor de 200 MW a la red.

Lea También: Estas son las actividades humanas que deterioran la calidad del aire en Tegucigalpa; transporte genera la mitad

Además, el 99% de la generación eólica se ha caído y se tienen más de 150 MW de indisponibilidad de la generación térmica debido a los daños en las unidades de generación. La sobrecarga de transformadores e incidencia de bajo voltaje a nivel nacional, y sobre todo en el Valle de Sula, ha proliferado debido a las altas temperaturas que imperan especialmente en la zona norte del país.

La ENEE, con su Plan de Contingencia, ingresó 192 MW de nueva generación al Sistema Interconectado Nacional y 150 MVA de transformación de energía.

La ampliación de 11 subestaciones y construcción de 4 nuevas, la renovación de las centrales hidroeléctricas Francisco Morazán, Cañaveral y Río Lindo, la adjudicación de 20 transformadores de potencia para ampliar 20 subestaciones y inversión en la repotenciación de 14 circuitos de distribución gracias a los ahorros generados por la transferencia de funciones operativas de EEH a la ENEE, representan un avance importante en las inversiones históricamente postergadas en el subsector eléctrico.

Los embates a nivel regional del potente fenómeno climático actual han hecho estragos jamás vistos en los sistemas eléctricos regionales y en los niveles de contaminación observados.

Lamentamos las declaraciones de descrédito de aquellos actores que buscan la privatización de las empresas públicas latinoamericanas y que se han valido de una problemática regional y técnica para motivar sus ataques políticos, colocando su interés privado por encima del interés público, tal y como está ocurriendo con el Instituto Costarricense de Electricidad y la Comisión Federal de Electricidad de México.


En Costa Rica ya se reportaron las primeras lluvias constantes en los últimos 4 días, las que han permitido estabilizar el suministro de energía eléctrica en este país.

De igual forma, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (COPECO) nos ha informado que se esperan las primeras precipitaciones de lluvia para los próximos días de mayo y, en función del comportamiento climatológico, estaremos informando de forma permanente a la población sobre la situación del sistema eléctrico nacional. Además, en esta semana está ingresando energía adicional al Sistema: 10 MW en La Ceiba, 5 MW en Danlí y se espera completar otros 5 MW adicionales en Juticalpa en los próximos días.


Exhortamos a la población a hacer un uso racional y eficiente de la energía eléctrica mientras las condiciones mejoran. Asimismo, rogamos comprensión en los momentos de mayor estrés del Sistema Interconectado Nacional.

Zonas sin electricidad

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), dio a conocer que el próximo viernes 17 de mayo tienen programado un masivo corte del servicio en la zona noroccidental.

cable colorjetstereoviaje

Acerca del Autor

Redacción Web

¿Usted qué opina?

Deje su comentario