Roosevelt Hernández se compromete a una organización eficiente en las elecciones generales de Honduras
El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, volvió a pronunciarse por lo sucedido en las elecciones primarias del 9 de marzo, responsabilizando al Consejo Nacional Electoral (CNE) por los errores cometidos durante la jornada.
En un pronunciamiento, el militar aseguró que las autoridades del CNE, en particular los concejales, fueron los principales responsables de lo que describió como un desastre logístico y organizativo.
Así mismo, en declaraciones recientes, el general Hernández señaló con firmeza que no permitirá que se repita el mismo escenario en los comicios generales. “Esos comentarios tendenciosos es de hacer caso omiso, realmente hemos garantizado la democracia, las fuerzas armadas la garantizo, a pesar de la eventualidad”, afirmó el jefe del Estado Mayor Conjunto. Ademas agrego “Es el Ministerio Publico que esta haciendo las investigaciones”.
Con estas palabras, destacó el trabajo de las Fuerzas Armadas en la custodia del proceso electoral.
Lea También: get=»_self»>Las FF.AA. se reúnen con Cohep para presentar informe de elecciones primarias
Las críticas al trabajo de las Fuerzas Armadas en las elecciones primarias
Mientras Hernández defiende la actuación de las Fuerzas Armadas, que se encargaron de la custodia y protección de las urnas, algunos sectores de la sociedad cuestionan su postura.
Según la Constitución de Honduras, las Fuerzas Armadas tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad del material electoral, pero no de organizar el proceso en sí.
En este sentido, algunos subrayan la importancia de que el Ministerio Público determine las responsabilidades legales, no solo de las autoridades del CNE, sino también de las Fuerzas Armadas y cualquier otro actor que haya podido contribuir al caos.
Investigación del Ministerio Público sobre irregularidades en relación con las elecciones primarias
Por otro lado, expertos legales y analistas han advertido que las investigaciones del Ministerio Público enfrentarán un desafío aún mayor.
No solo deben centrarse en los problemas de transporte y logística que han acaparado los titulares, sino también en otros actores o grupos que pudieran haber influido en el desorden.
El portavoz del ministerio público, Yuri Mora, acotó: «El Ministerio Publico ha recibido múltiples denuncias algunas de ellas tienen que ver con el conteo que se hizo ver tanto en la juntas receptoras de votos como posteriormente cuando llegaron las urnas a lo que es el centro logístico electoral».
Además, agrego: «El Ministerio Público a visitado ese centro logístico para determinar y hacer revisión en sitio de las actas que ya fueron revisadas y corroborar de que en realidad no se este sumando de forma incorrecta».
¿Qué pasó en el proceso de las elecciones primarias de Honduras del 9 de marzo?
Las elecciones primarias en Honduras del 9 de marzo de 2025 son ampliamente criticadas y calificadas como un desastre logístico y organizativo.
La jornada estuvo marcada por una serie de fallos en la distribución del material electoral, demoras en la apertura de los centros de votación y falta de información para los votantes, lo que generó confusión y frustración entre los ciudadanos.
Los problemas de transporte y el mal manejo de la logística se combinaron con la falta de preparación del proceso electoral, resultando en una jornada caótica que empañó la credibilidad del sistema electoral en el país.
Lea También: Elecciones primarias: ATIC y MP intervienen el CLE en el Infop
Comisión del Congreso Nacional cita al jefe del Estado Mayor Conjunto Roosevelt Hernández y a los concejales del CNE
Esta semana, la Comisión Especial de Investigación del Congreso Nacional citará a los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) y al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández.
Silvia Ayala, diputada del Partido Libertad y Refundación, señalo que después de semana santa serán llamadas mas personas involucradas en lo que paso durante el proceso electoral.
La citación tiene como objetivo analizar las responsabilidades de los involucrados en el caos electoral y determinar qué falló en el proceso, generando una gran controversia tanto en la opinión pública como en el ámbito político del país.
¿Cuándo fue creada la Comisión del Congreso Nacional?
La Comisión Especial de Investigación, establecida el 22 de marzo por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, tiene como objetivo principal analizar los hechos que generaron controversia durante las elecciones primarias del pasado 9 de marzo en Honduras.
La comisión se encargará de investigar en detalle las causas de los problemas ocurridos, con el fin de determinar responsabilidades y proponer medidas correctivas para evitar que situaciones similares se repitan en los comicios generales.
Lea También: Requerimiento fiscal por delitos administrativos en elecciones primarias debe ser solo el inicio, según abogados