Peter Hegseth Pentágono

Peter Hegseth, jefe del Pentágono, asegura que EE. UU. “devasto” el programa nuclear iraní con su ataque

22 de junio de 2025Internacional, ON, Titulares

El domingo, Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, afirmó que los ataques a las instalaciones nucleares de Irán representaron un logro «sorprendente y agobiante» que «destruyó» el programa nuclear de la nación, alertando a Irán que, a pesar de que Washington no persigue el conflicto bélico, responderá con «celeridad y determinación» si percibe sus intereses en peligro.

En una entrevista a los medios en el Pentágono, Hegseth sostuvo que los «ataques de precisión» fueron «concentrados, potentes y evidentes» durante la operación conocida como «Martillo de Medianoche», que no enfrentó oposición iraní, de acuerdo con el secretario de Defensa y el general de la Fuerza Aérea Dan Caine, líder del Estado Mayor Conjunto.

“Anoche por orden del presidente Trump, el comando central de Estados Unidos llevó a cabo un ataque de precisión en medio de la noche contra tres instalaciones nucleares en Irán con el fin de destruir o degradar severamente el programa nuclear de Irán”, declaró Hegseth. “Fue un éxito increíble y abrumador. Hemos devastado el programa nuclear iraní”.

 

Blancos en Irán

 

 Según Caine, la operación implicó siete bombarderos furtivos B-2 Spirit que volaron durante 18 horas desde la región continental de Estados Unidos hasta Irán, realizando múltiples reabastecimientos en vuelo. «No volaron los cazas iraníes, y parece que los sistemas de misiles tierra-aire iraníes no nos identificaron durante la misión», precisó el general.

 Los ataques se enfocaron en las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahan, utilizando un total de 75 armas de precisión guiadas. Caine declaró que se había alcanzado la meta de la operación, afirmando que «las evaluaciones iniciales señalan que los tres lugares experimentaron daños y devastación extremadamente graves».

 Hegseth enfatizó que el ataque se enfocó únicamente en las instalaciones nucleares de Irán, no en tropas o ciudadanos iraníes.

Lea También: Video: Conoce el avanzado misil Khyber que Irán lanzó contra Israel por primera vez

Operación solo para contrarrestar capacidad nuclear

«Esta misión no se basó ni se ha enfocado en una modificación del régimen», agregó el secretario de Defensa, quien aclaró que el presidente Trump concedió «una operación de precisión para contrarrestar las amenazas a nuestros intereses nacionales generadas por el programa nuclear iraní y la protección conjunta de nuestras fuerzas y nuestro socio Israel».

 Al valorar la dirección de Trump, Hegseth expresó: «Varios presidentes han aspirado a poner fin al programa nuclear de Irán, pero solo el presidente Trump logró hacerlo. La operación que el presidente Trump planificó fue audaz y brillante, demostrando al mundo que la disuasión de Estados Unidos está de regreso. «Cuando este presidente se pronuncia, el mundo debe prestar atención».

El ministro de Defensa reveló que el objetivo del bombardero B-2 fue el más largo desde 2001, y señaló el primer lanzamiento de la bomba MOP (penetrador masivo de ordenanza).

 

Bombas atntibúnker

De acuerdo con oficiales de Estados Unidos que expresaron sus opiniones bajo anonimato, el ataque a Fordow utilizó bombas antibúnker, mientras que submarinos de Estados Unidos dispararon aproximadamente 30 misiles Tomahawk.

Hegseth señaló que el plan implicó «meses de posicionamiento y preparación para estar preparados» tras la orden de Trump.

 “Como ha declarado el presidente Trump, Estados Unidos no busca la guerra, pero permítanme ser claro, actuaremos con rapidez y decisión cuando nuestro pueblo, nuestros socios o nuestros intereses se vean amenazados”, advirtió. “Irán debería escuchar al presidente de Estados Unidos y saber que lo dice en serio, cada palabra”.

Resolución ejecutiva

El ataque incorporó a Estados Unidos de manera directa en el conflicto de Israel con el objetivo de aniquilar el programa nuclear iraní, en un esfuerzo por debilitar a un enemigo histórico. La resolución llega tras más de una semana de ataques de Israel que mermaron considerablemente las defensas aéreas de Irán y su habilidad para lanzar misiles ofensivos.

Horas tras los ataques de Estados Unidos, la paramilitar Guardia Revolucionaria de Irán lanzó una ofensiva de 40 misiles contra Israel, causando la muerte de más de 80 individuos y daños considerables en Tel Aviv. El ejército de Israel reaccionó «neutralizando rápidamente» los proyectiles de misiles iraníes e iniciando ataques contra metas militares en el oeste de Irán.

 El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) aseguró que tras los ataques no se registró «incremento en los niveles de radiación fuera del sitio», pero sigue supervisando la situación.

 

Lea También: ¿Estará Honduras en la lista?, Estos son los países más seguros de estallar una Tercera Guerra Mundial