Parlamento Irán cierre Estrecho Ormuz

Parlamento de Irán aprobó el cierre del estrecho de Ormuz, ¿Cómo afectará al comercio mundial?

22 de junio de 2025Internacional, ON, Titulares

El Parlamento de Irán respaldó la acción que pretende impedir el acceso total al estrecho de Ormuz, uno de los más cruciales para la venta de petróleo y gas a nivel global. Ahora solo falta que el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán se pronuncie, ya que este será el encargado de tomar la resolución definitiva.

Así, de acuerdo con lo señalado este domingo por el medio local Press TV, la elección de clausurar el estrecho -que alberga aproximadamente el 20% de la demanda global de petróleo y gas- todavía no es definitiva.

En este contexto, Esmail Kosari, comandante de la Guardia Revolucionaria, señaló que la aprobación «se encuentra en la agenda» y «se realizará cuando se requiera». «El parlamento ha determinado que es necesario cerrar el estrecho de Ormuz, sin embargo, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional tiene la decisión definitiva«, declaró.

Lea También: ¿Qué ciudades de EE.UU. están en alerta máxima tras los ataques aéreos contra instalaciones nucleares de Irán?

Respuesta a ataque de EE.UU.

La medida llega frente al “silencio de la comunidad internacional” y como respuesta al ataque perpetuado por Estados Unidos sobre tres centrales nucleares en Irán este sábado por la noche, Fordo, Natanz e Isfahan. La cruzada de misiles causó una “destrucción total” y algunos heridos.

Así, de acuerdo con lo señalado este domingo por el medio local Press TV, la elección de clausurar el estrecho -que alberga aproximadamente el 20% de la demanda global de petróleo y gas– todavía no es definitiva.

¿Dónde esta situado el estrecho de Ormuz?

El estrecho de Ormuz, ubicado en la desembocadura del Golfo Pérsico, representa uno de los lugares más cruciales en el comercio global y, de acuerdo con varias estimaciones, se desplazan entre 17 y 18 millones de barriles diarios.

El estrecho también es el lugar de desplazamiento de un considerable volumen de gas natural licuado (GNL), particularmente proveniente de Qatar, uno de los exportadores más destacados a nivel global.

Cortesía

¿Qué impacto tendrá en el comercio mundial el cierre?

La semana anterior, en declaraciones a este medio, un grupo de especialistas en estrategias afirmó que una intervención militar directa de Estados Unidos será costosa para Estados Unidos y para la gestión del presidente Donald Trump, en particular si se clausura el Estrecho de Ormuz.

Esto ocurriría porque la mayoría de las empresas multinacionales a nivel mundial cerrarían en pocos días debido a que se agotarían los recursos energéticos requeridos para mantener su operación.

De acuerdo con ciertos pronósticos, es probable que los precios del petróleo aumenten un 80% en la primera semana si efectivamente se cierra el Estrecho de Ormuz, dado que las rutas alternativas conllevarían gastos considerablemente más altos.

Represalia de Irán a Israel

Pese a que solo tres horas después del anuncio del presidente Trump sobre el ataque a las instalaciones nucleares de Irán, se produjeron las primeras reacciones del país del Medio Oriente. Minutos más tarde, un nuevo ataque con misiles balísticos iraníes devastó diversas construcciones en Israel y causó al menos 27 lesionados, de acuerdo con las primeras noticias.

Las repercusiones más significativas tuvieron lugar en la ciudad portuaria de Haifa, ubicada en el norte y centro de Israel, en las periferias de Tel Aviv.

Según evaluaciones de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI), la primera ofensiva contó con 22 misiles y la segunda con cinco, lo que señaló la aplicación de nuevos ataques contra objetivos militares adversarios en el oeste de Irán. Las imágenes muestran edificios destrozados, autos destruidos y servicios de emergencia que asisten a familias que tuvieron que ser evacuadas.

Lea También: Rusia condena ataque de EE.UU. a instalaciones nucleares de Irán