¿La UNAH queda fuera del ranking mundial de las mejores universidades?
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) quedó fuera del prestigioso ranking mundial de universidades elaborado por la firma británica Quacquarelli Symonds (QS), correspondiente al año 2026.
Se trata de la primera vez en cuatro años que la principal casa de estudio del país no figura en este listado internacional.
Lea También: Diversas reacciones generan declaraciones del general Roosevelt Hernández
La exclusión de la UNAH representa un retroceso significativo, especialmente considerando que en la edición 2025 había alcanzado el rango 1200-1400, mejorando su posición desde el grupo 1401+ y consolidándose como la mejor universidad de Honduras y la cuarta de Centroamérica.
El QS World University Rankings se elabora con base en criterios como reputación académica, empleabilidad de egresados, producción científica (medida a través de citaciones), proporción de profesores internacionales y estudiantes extranjeros.
¿Por qué cayó la UNAH?
Según análisis preliminares, la caída en la clasificación internacional de la UNAH estaría relacionada con una baja en varios indicadores clave. Entre ellos, destaca la disminución en la internacionalización, reflejada en una menor presencia de estudiantes y docentes extranjeros, así como un descenso en la producción científica, uno de los pilares fundamentales en los criterios del QS.
Además, la falta de avances sostenidos en estas áreas parece haber afectado el desempeño general de la universidad, dejándola fuera del listado por primera vez desde 2022.
Lea También: Mosca del gusano barrenador: cómo identificarla y qué riesgo representa para Honduras
Por otra parte, el rector de la UNAH, Odir Fernández, se pronunció sobre el tema y reconoció públicamente la exclusión de la universidad del ranking. “No se trata de justificar, sino de asumir con responsabilidad ante la ciudadanía. La UNAH no aparece en el ranking QS Mundial, y es importante aclarar que se trata de una evaluación basada en los últimos cinco años”, expresó.
La salida de la UNAH del ranking QS implica un desafío importante para la universidad pública, que deberá redoblar esfuerzos en investigación, internacionalización y calidad académica para volver a figurar entre las mejores del mundo.