ICE intensifica redadas y deportaciones en estas ciudades de EE.UU.

ICE intensifica redadas y deportaciones en estas ciudades de Estados Unidos

4 de febrero de 2025Migración, Titulares

Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) siguen ejecutando operativos de inmigración en todo Estados Unidos, en el marco de la promesa de la administración de Donald Trump de llevar a cabo deportaciones masivas de inmigranytes indocumentados y «criminales», según las propias palabras del republicano.

Solo el pasado fin de semana, los operativos llevaron al arresto de centenar de personas que refleja la intensidad de las acciones de control migratorio en diversas ciudades del país.

FOTO: CORTESÍA

Lea También: Honduras recibirá seis vuelos con migrantes retornados desde EE.UU. esta semana, confirma Canciller

En un informe reciente de NBC News, se reveló que el domingo 25 de enero se llevaron a cabo cerca de 1,200 arrestos, la mayor cifra registrada hasta la fecha bajo el nuevo gobierno federal. De esos arrestos, alrededor de 613 personas fueron detenidas por estar involucradas en delitos penales.

Por su parte, el ICE ha anunciado su intención de continuar con redadas en tres ciudades estadounidenses por semana, lo que ha generado preocupación entre la comunidad migrante, especialmente en las áreas donde los operativos han tenido mayor impacto.

Las principales ciudades donde han aumentado arrestos de inmigrantes:

  • Nueva York, Nueva York: Las redadas comenzaron el martes pasado y están enfocadas en detener a criminales extranjeros.
  • Chicago, Illinois: A pesar de ser una ciudad santuario que prohíbe la cooperación con los agentes de inmigración, las redadas contra inmigrantes comenzaron el domingo.
  • Los Ángeles, California: Aunque Los Ángeles es una ciudad santuario, los arrestos continúan realizándose, desafiando las restricciones locales.
  • Filadelfia, Pensilvania: Se han realizado arrestos en lugares como lavados de autos y otros negocios.
  • Phoenix, Arizona: Las autoridades locales han trabajado con agentes de seguridad nacional para detener a migrantes.
  • San Diego, California: Desde el fin de semana pasado, la Administración de Control de Drogas ha divulgado imágenes de los arrestados.
  • Denver, Colorado: Se ha informado sobre detenciones relacionadas con la pandilla venezolana Tren de Aragua.
  • Miami, Florida: Las autoridades locales han enfatizado que los arrestos son el resultado de la cooperación con oficiales locales.
  • Atlanta, Georgia: En esta ciudad, se han producido arrestos incluso en iglesias.
  • Texas: Se han realizado operativos en ciudades como Dallas, Irving, Arlington, Fort Worth y el condado de Collin.
  • Seattle, Washington: Diversas agencias están colaborando en los esfuerzos de control migratorio.
  • San Juan, Puerto Rico: A pesar de la implementación de medidas migratorias, el alcalde Miguel Romero subrayó que las autoridades locales no están participando en los operativos.
FOTO: CORTESÍA

El ambiente de temor entre los migrantes se mantiene alto en las zonas donde se han ejecutado estas redadas, y muchos temen ser detenidos o separados de sus familias. La administración Trump continúa con su enfoque agresivo hacia la inmigración ilegal, sin dar señales de disminuir la frecuencia de estos operativos en el futuro cercano.

Políticas migratorias de Donald Trump podrían afectar a inmigrantes legales

Las políticas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump podrían tener consecuencias graves para los inmigrantes legales en Estados Unidos. Aunque el gobierno ha asegurado que las redadas están dirigidas exclusivamente a aquellos que representan una amenaza para la seguridad.

De acuerdo con informes de medios como The New York Times, la autoridad federal ha ordenado la revocación de permisos a personas que ingresaron al país bajo programas establecidos durante la administración de Joe Biden, como el sistema CBP One.

FOTO: CORTESÍA

Este cambio significaría que las autoridades migratorias no solo se enfocarán en individuos que cometieron delitos o que ingresaron ilegalmente, sino también en aquellos que tienen autorización legal para estar en territorio estadounidense

La incertidumbre sobre el futuro de los inmigrantes legales se incrementa a medida que las políticas se endurecen, lo que genera temor entre comunidades que confiaban en los permisos otorgados bajo el gobierno anterior.

Deportaciones y plan del gobierno de Honduras

En las últimas horas, el canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, confirmó que seis vuelos civiles provenientes de Estados Unidos llegarán a Honduras esta semana, transportando a migrantes hondureños retornados.

Ante ola de deportaciones de hondureños por políticas migratorias de Donald Trump, el Gobierno de Honduras ha implementado el programa «Hermano, hermana, vuelve a casa», con el objetivo de apoyar a los ciudadanos que regresan al país.

En ese contexto, el secretario privado de la presidenta Xiomara Castro expresó que el gobierno está comprometido con el bienestar de los retornados, asegurando que se están creando las condiciones necesarias para que encuentren un futuro prometedor en Honduras.

Lea También: Desde la llegada de Donald Trump al poder, más de 3 mil inmigrantes han sido detenidos por el ICE