Donald Trump

Donald Trump acusa a México de alianza con cárteles y promulga aranceles históricos

2 de febrero de 2025Internacional, ON, Titulares

El presidente y figura central del panorama político estadounidense, Donald Trump, ha lanzado acusaciones contundentes contra el gobierno mexicano, señalando una supuesta alianza con los cárteles del narcotráfico.

La Casa Blanca ha dejado claro que esta supuesta colaboración pone en riesgo la seguridad nacional y la salud pública en Estados Unidos, en medio de una serie de medidas comerciales que podrían remodelar las relaciones internacionales.

Orden ejecutiva y aumento de aranceles impuestos por Donald Trump

El pasado domingo, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece la entrada en vigor, a partir del 4 de febrero, de aranceles del 25 % para bienes provenientes de México y Canadá, exceptuando el petróleo canadiense, que solo enfrentará un arancel del 10 %.

Además, se implementará un arancel del 10 % para productos chinos. La medida busca presionar a estos países para que cumplan con compromisos relacionados con el control de fronteras, especialmente en lo concerniente al flujo de drogas y migrantes ilegales.

Según la administración, tanto México como Canadá han fallado en regular sus fronteras frente a la creciente amenaza del fentanilo y otros narcóticos.

Lea También: Niño hondureño de 5 años muere tras atragantarse con una pelota en Virginia

Acusaciones y amenazas de represalias

En un comunicado emitido a través de la plataforma X (anteriormente Twitter), la Casa Blanca señaló que «los carteles mexicanos son líderes mundiales en el tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas».

Además, se afirma que el gobierno mexicano estaría en connivencia con estas organizaciones, lo que agrava la crisis del fentanilo, principal causa de mortalidad en Estados Unidos entre los 17 y 45 años.

El gobierno estadounidense también responsabiliza al Partido Comunista chino, a quien acusa de subsidiar a compañías químicas que facilitan la exportación del fentanilo. La administración de Trump advierte que, de no recibir cooperación por parte de Canadá y México en la lucha contra el narcotráfico y en la seguridad fronteriza, los aranceles se mantendrán e incluso podrían incrementarse como medida de represalia.

Reacción internacional y defensa Mexicana

La respuesta internacional no se ha hecho esperar. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al asunto subrayando que el país actúa con dignidad en sus relaciones internacionales.

«Cuando negociamos con otras naciones, siempre con la frente en alto, nunca agachando la cabeza», afirmó Sheinbaum, en defensa de la soberanía nacional.

Además, la mandatario destacó la solidez de la economía mexicana, que según cifras del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), en 2023 tuvo casi el 30 % de su PIB vinculado a las exportaciones hacia Estados Unidos.

La presidenta aseguró que México cuenta con varios planes estratégicos para enfrentar la imposición de estos aranceles, sin descartar la posibilidad de contramedidas.

Lea También: Protestas en Panamá contra la visita del secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio

Impacto en la seguridad y la economía

Las declaraciones y medidas anunciadas por la Casa Blanca resaltan una escalada en las tensiones comerciales y en la lucha contra el narcotráfico.

Con Estados Unidos apuntando a una alianza entre el gobierno mexicano y los cárteles, la seguridad fronteriza se sitúa en el centro del debate, al igual que la crisis del fentanilo, que según informes, ha causado estragos en la salud pública de los estadounidenses.

Mientras tanto, la administración de Trump defiende que estudios previos han demostrado que los aranceles fortalecieron la economía estadounidense en sectores como la manufactura y la producción de acero, incluso recalcando que la exsecretaria del Tesoro, Janet Yellen, aseguró que estas medidas no afectan negativamente al consumidor.

Con estas declaraciones, se abre un nuevo capítulo en las relaciones entre Estados Unidos, México, Canadá y China, donde la seguridad, el comercio y la lucha contra el narcotráfico se entrelazan en un escenario de alta tensión diplomática y económica.

Tabla de contenidos