Elecciones primarias en Honduras: Actas con irregularidades no forman parte de sumatoria divulgada, informan del CNE

13 de marzo de 2025Elecciones 2025, Titulares

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras ha brindado un comunicado sobre resultados de las elecciones primarias celebradas el pasado 9 de marzo, aclarando que las actas con inconsistencias y posibles alteraciones no han sido tomadas en cuenta en el proceso de divulgación de los resultados preliminares.

En un comunicado oficial leído por los consejeros en cadena nacional, precisaron que el proceso de verificación realizado por el ente electoral ha permitido identificar las actas con irregularidades, las cuales no fueron computadas en la sumatoria de los resultados divulgados a través de la plataforma oficial del CNE.

Lea También: Red por la Defensa de la Democracia: “Persistieron irregularidades en las elecciones primarias”

«El CNE ha establecido normativas y procedimientos específicos que permiten identificar estas irregularidades, impidiendo que los resultados de estas actas sean sumados en diferentes etapas, incluido el TREP. Su publicidad no implica que formen parte de los resultados preliminares que se encuentran divulgados en la página web», subrayaron.

La aclaración surge tras la circulación en los medios de comunicación de varias actas correspondientes a las elecciones de corporaciones municipales y diputados al Congreso Nacional, las cuales reflejaron datos adulterados o con anomalías evidentes durante el escrutinio.

Además, el CNE garantizó que existen mecanismos legales que permiten a los candidatos y ciudadanos en general solicitar revisiones adicionales, nulidades o recuentos especiales si consideran que los resultados no reflejan la voluntad del electorado.

Los plazos para estas solicitudes vencen el próximo 15 de marzo para nulidades y el 20 de marzo para recuentos.

Por otro lado, desmintieron los rumores sobre la realización de nuevos escrutinios o recuentos especiales, aclarando que las verificaciones que se están llevando a cabo no implican la apertura de urnas, sino un análisis detallado de las actas de cierre y los datos transmitidos por los kits de escaneo.


Lea También:  Diversos sectores esperan cambios tras impugnaciones de actas en el TJE

El CNE también destacó que, hasta la fecha, se ha completado la descarga y procesamiento de un 43% de las maletas electorales correspondientes a varios departamentos del país, en el marco de un protocolo de seguridad para garantizar la integridad de los resultados.

Finalmente, los consejeros reiteraron su compromiso con la transparencia del proceso y con la defensa de la voluntad popular, asegurando que no permitirán que se desacredite el trabajo del organismo electoral ni se invaliden los votos de los hondureños.

«Nosotros nos sostendremos en la defensa y garantía de respeto a sus votos hasta el final», concluyó López sobre elecciones primarias en Honduras.