Criatura de las profundidades: Un pez diablo negro aparece en aguas superficiales y desconcierta a científicos
En imágenes se puede observar a un pez diablo negro o rape abisal adulto nadando en aguas superficiales a plena luz del día, un comportamiento extremadamente raro para esta especie, que suele habitar en las profundidades del océano.
Un hallazgo sin precedentes ha sorprendido a la comunidad científica y a los amantes del océano, cerca de Playa San Juan, en la costa oeste de la isla de Tenerife, se registró el avistamiento de un pez diablo negro adulto (Melanocetus johnsonii) nadando en aguas superficiales.
Este podría ser el primer caso documentado de un ejemplar vivo de esta especie en una zona tan poco profunda, ya que su hábitat natural se encuentra entre los 200 y 2.000 metros bajo el nivel del mar.
Lea También: «No se vayan a lastimar» Estadounidenses se unen al trabajo de campo y les llueven las críticas
Hallazgo inesperado de pez diablo negro
El avistamiento fue realizado por la bióloga marina Laia Valor, quien se encontraba en una expedición de investigación sobre tiburones pelágicos.
Según relató a la agencia EFE, el encuentro ocurrió cuando el equipo regresaba a puerto y vio una silueta oscura flotando en el agua.
«Vi algo negro en el agua que no parecía plástico ni escombros. Me pareció extraño», explicó Valor. Al acercarse, confirmaron que se trataba de un rape abisal, un pez extremadamente difícil de encontrar en aguas superficiales.
El equipo pasó un par de horas observándolo, pero desafortunadamente, el ejemplar se encontraba en mal estado y falleció poco después.
Lea También: Vidente predice terremotos para Honduras y otros países ¿Hay fecha?
Un fenómeno extremadamente raro
Hasta ahora, solo se habían registrado larvas o ejemplares muertos de esta especie en aguas superficiales, lo que hace que este avistamiento sea altamente excepcional. La comunidad científica aún desconoce las razones exactas que llevaron al pez a subir a la superficie, pero se barajan varias hipótesis:
🔹 Una enfermedad que pudo afectar su orientación o flotabilidad.
🔹 Corrientes oceánicas ascendentes que lo arrastraron desde las profundidades.
🔹 Un intento de huida de un depredador mayor.
«Podría haber miles de razones por las que estaba allí. Simplemente no lo sabemos», señaló Valor. «Es un avistamiento extremadamente raro y aislado. Si fuera más común, lo veríamos con más frecuencia. Esta podría ser la primera vez que se filma en estas condiciones».
Un tesoro para la ciencia
Tras su muerte, el pez fue transportado en un recipiente con agua hasta el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) en Santa Cruz de Tenerife, donde será analizado y conservado para futuras investigaciones.
Lea También: ¿Está cerca el fin del mundo? Una misteriosa entidad ha predicho la fecha final para la humanidadEl rape diablo negro es un depredador de aguas profundas que utiliza un señuelo bioluminiscente lleno de bacterias simbióticas para atraer a sus presas en la oscuridad.
Su apariencia ha sido popularizada en la cultura popular gracias a películas como Buscando a Nemo, donde se muestra su característico método de caza en la penumbra del océano.
Un descubrimiento que marca un precedente
El registro de este ejemplar vivo supone una oportunidad única para estudiar más a fondo una de las criaturas más enigmáticas del océano profundo. Los científicos ahora trabajan en analizar su estado, anatomía y posibles causas de su ascenso a la superficie.