«No se vayan a lastimar» Estadounidenses se unen al trabajo de campo y les llueven las críticas
El endurecimiento de las políticas migratorias y las redadas masivas del ICE han transformado drásticamente la fuerza laboral en los campos agrícolas de Estados Unidos, lo que antes era un espacio dominado por manos migrantes, ahora muestra a ciudadanos estadounidenses realizando trabajos que durante décadas rechazaron.
Las dura políticas hacia los migrantes en Estados Unidos ha generado un cambio drástico en el sector agrícola, las intensas redadas del ICE han dejado vacíos en los campos de cultivo, lo que ha obligado a empleadores a contratar ciudadanos estadounidenses para suplir la falta de mano de obra migrante.
Sin embargo, este ajuste ha traído consigo desafíos inesperados, especialmente en términos de productividad, un fenómeno que se ha vuelto viral en redes sociales.
Lea También: Redadas en Florida EE.UU.: ICE arresta inmigrantes latinos en Florida, entre ellos a hondureños
Estadunidenses sustituyen a los migrantes
Plataformas como TikTok han captado esta transformación, mostrando a trabajadores estadounidenses en tareas agrícolas que tradicionalmente eran desempeñadas por migrantes. Un video en particular, publicado por la cuenta @celicgrande, ha llamado la atención de miles de usuarios.
En las imágenes se observa a ciudadanos estadounidenses recolectando mandarinas en un huerto, pero con un ritmo de trabajo considerablemente más lento.
Esta diferencia ha generado comentarios en redes sobre la menor eficiencia en comparación con los trabajadores migrantes deportados, quienes, según algunos usuarios, tenían una mayor resistencia y experiencia en el campo.
“La diferencia es que a ellos sí les pagarán lo que corresponde por más lentos que sean”, comentó un usuario, reflejando la preocupación por el impacto de esta transición en la productividad agrícola.
Lea También: ¿Qué pasará con los niños migrantes detenidos en las redadas de ICE?Debate en redes: ¿Crisis o solución laboral?
El video ha provocado una oleada de reacciones divididas. Mientras algunos defienden la incorporación de ciudadanos estadounidenses en el sector agrícola como una oportunidad para ofrecer empleo formal y mejorar las condiciones laborales, otros advierten que la menor eficiencia y falta de experiencia podrían representar un riesgo económico para la industria.
Expertos en economía agrícola han señalado que el reemplazo de la mano de obra migrante podría generar aumentos en los costos de producción, afectando directamente el precio de los alimentos y la competitividad de los productos agrícolas en el mercado.
Lea También: Redadas Estados Unidos: ¿App que muestra ubicación real de agentes de ICE?