Ranking de países más felices en 2025 ¿En qué posición está Honduras?
El Informe Mundial de la Felicidad 2025, publicado el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad, ha revelado interesantes cambios en la percepción del bienestar global. Finlandia mantiene su hegemonía como de los países el más feliz del mundo, seguido por Dinamarca e Islandia, Ecuador, por su parte, mejora su posición y se sitúa en el puesto 62, reflejando un avance en la calidad de vida percibida por sus ciudadanos.
El estudio, elaborado por las Naciones Unidas en conjunto con Gallup y la Universidad de Oxford, analiza factores clave como el PIB, el bienestar social, la esperanza de vida sana, la libertad, la generosidad y la percepción de la corrupción. Estos elementos permiten medir la felicidad en más de 140 países y establecer tendencias que marcan la evolución de cada nación.
Lea También: Hijo de Ana Maldonado le pide volver a casa: ¿Un llamado a la reconciliación con Guillermo Maldonado?
Los países con más felicidad y el ascenso latinoamericano
Los países nórdicos dominan nuevamente la lista, destacándose por sus sólidos sistemas de bienestar social y un fuerte sentido de comunidad, sin embargo, la gran sorpresa de este año es la presencia de Costa Rica en el puesto 6 y México en el 10, consolidándose como referentes de felicidad en América Latina.
La región ha mostrado avances notables, con Uruguay (28), Brasil (36) y El Salvador (37) posicionándose en los primeros 50 lugares. Ecuador, en el puesto 62, continúa su progreso, superando a países como Honduras (63) y Perú (65).
Este avance sugiere una mejora en distintos aspectos de la vida cotidiana, aunque todavía enfrenta desafíos para alcanzar los niveles de satisfacción de otras naciones latinoamericanas mejor posicionadas.
Honduras avanza en el ranking de felicidad global en 2025
Honduras ocupa el puesto 63 en el Informe Mundial de la Felicidad 2025, quedando por debajo de Ecuador, que sube al puesto 62, aunque el país avanza en la calidad de vida percibida por sus ciudadanos, enfrenta desafíos para mejorar el bienestar social, económico y la percepción de la corrupción.
A pesar de estos obstáculos, el ranking ofrece una oportunidad para que Honduras impulse políticas públicas que fomenten la felicidad y el bienestar de su población.
Estados Unidos cae en la clasificación
Uno de los aspectos más llamativos del informe es la caída de Estados Unidos al puesto 24, marcando su nivel más bajo en la historia del ranking. El aumento de la soledad y la reducción del apoyo social, especialmente entre los jóvenes, han influido en este descenso.
A pesar de la disminución en los niveles de generosidad observada en los últimos años, el informe resalta la importancia de la amabilidad y la reciprocidad en la percepción de felicidad.
Factores como la seguridad económica y social siguen siendo relevantes, pero el sentido de comunidad y el apoyo mutuo emergen como claves fundamentales para el bienestar.
Con estos datos, Ecuador y otros países de la región tienen la oportunidad de seguir fortaleciendo sus políticas sociales y económicas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y escalar aún más en esta clasificación mundial.