La música latinoamericana se encuentra de luto tras el fallecimiento de Leo Dan, uno de los artistas más emblemáticos del género de la balada romántica, quien dejó un legado que perdurará por generaciones.
A los 82 años, Leo Dan, cantante argentino falleció el 1 de enero de 2025, en paz y rodeado del amor de su familia, según un comunicado oficial difundido en sus redes sociales. Aunque no se revelaron los detalles específicos del deceso, sus seres queridos confirmaron su partida.
Lea También: Muere Leo Dan, cantante argentino, a los 82 añosÚltimo mensaje de Leo Dan:
El 31 de diciembre de 2024, el cantante compartió su último mensaje con sus seguidores, agradeciéndoles por el apoyo durante el año: «Muchas gracias por acompañarme en el 2024. Les deseo a todos un muy Feliz Año Nuevo. Los amo«.
Además, horas antes de la medianoche, publicó un video sobre el escenario en el que expresaba su gratitud: «Este 2024 ha sido un año lleno de bendiciones, encuentros y alegría. Cada uno vivido junto a ustedes es un tesoro que guardo en el corazón«.
Este se convirtió en su último mensaje, lleno de amor y agradecimiento a su fiel público.
A lo largo de su carrera, Leo Dan grabó más de 70 álbumes y se presentó en escenarios de América Latina y Europa, consolidándose como un referente internacional de la balada romántica.
Conocido por su inconfundible voz, sus canciones acompañaron momentos significativos en la vida de millones de personas. Temas como «Pídeme la luna«, «Te he prometido» y «Mary es mi amor» se convirtieron en clásicos atemporales.
Lea También: ¿Leo Dan murió? Por esto son los rumores de su muerteNacido el 22 de marzo de 1942 en Estación Atamisqui, Argentina, Leopoldo Dante Tévez, su nombre real, irrumpió en la escena musical en la década de los 60 y, a pesar de sus problemas de salud, incluidos la diabetes e hipertensión, nunca dejó de mostrar su espíritu agradecido y su amor por la música y su público.
La partida de Leo Dan marca el fin de una era en la música latina, pero su legado permanecerá vivo en las generaciones venideras.