Jetstereo OPPO
Bienestar Clima Internacional Nacionales ON Salud Vida

DETENTE?| Con estos consejos puedes prevenir el dengue desde casa

Con estos consejos puedes prevenir el dengue desde casa
Farmacia Simánficensael-ahorro

Es fundamental prevenir el dengue desde casa porque esta enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, puede tener consecuencias graves para la salud pública. Además del malestar físico, puede desencadenar complicaciones severas.

Prevenir el dengue desde casa implica tomar medidas dentro del entorno doméstico para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad.

Lea También: Alimentos para subir las plaquetas después de tener dengue

Esto incluye acciones como eliminar posibles criaderos de mosquitos, como recipientes que acumulen agua estancada, mantener limpios los espacios donde pueda acumularse agua.

Estas acciones no solo protegen a quienes residen en el hogar, sino que también contribuyen a reducir la propagación del dengue en la comunidad en general.

Es un esfuerzo colectivo que puede marcar la diferencia en la prevención de esta enfermedad transmitida por mosquitos.

El dengue sigue un patrón estacional: en el hemisferio sur, la mayoría de los casos ocurren en los primeros meses del año, durante el verano, mientras que en el hemisferio norte predominan en la segunda mitad del año.

Los mosquitos son atraídos por el calor del cuerpo humano, el ácido láctico producido durante la transpiración y el dióxido de carbono exhalado.

La prevención y el control del dengue deben ser una preocupación que abarque diversos sectores e involucre a la familia y la comunidad.

Consejos para prevenir el dengue:

Imagen referencial de la limpieza de patios
(Cortesía)

  1. Elimina criaderos potenciales: Desecha recipientes sin uso que puedan acumular agua, como latas, botellas, neumáticos, y dale la vuelta a aquellos que puedan acumular agua para evitar la formación de criaderos.
  2. Mantén la limpieza diaria: Limpia y cambia el agua de recipientes que contienen o acumulan agua a diario, como el drenaje del aire acondicionado, floreros y bebederos de animales. Utiliza agua hirviendo en lugares difíciles de limpiar, como desagües o rejillas.
  3. Tapar y proteger: Cubre los recipientes utilizados para almacenar agua, como tanques, barriles o toneles. Cubre las piscinas con una lona que no acumule agua en los pliegues o guárdalas adecuadamente secas.
  4. Cuidado del jardín: Trasplanta las plantas que están en agua a una maceta con tierra o añade arena húmeda en el portamaceta.
  5. Desmalezado: Mantén el césped corto en áreas urbanas para reducir la supervivencia de los mosquitos.

¿Cómo evitar las picaduras de mosquitos?

Imagen referencial de mosquiteros
(Cortesía)

Además de eliminar los criaderos potenciales, puedes tomar medidas para evitar las picaduras:

  • Coloca mosquiteros en puertas y ventanas, así como tules sobre cunas y cochecitos de bebés.
  • Utiliza repelentes y aplícalos frecuentemente. Para los niños, aplica el repelente en tus manos y luego frótalo en su cuerpo.
  • Usa ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante actividades al aire libre.
  • Evita pasar tiempo al aire libre, especialmente en la mañana y en el atardecer, cuando los mosquitos están más activos.
cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Elsy Hernández