Los gobiernos de América Latina han manifestado su postura frente a la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro, que se llevará a cabo el día de hoy en Venezuela.
Un grupo de países, entre los que se encuentran Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, han decidido no asistir a la investidura y no reconocen a Maduro como presidente electo.
Esta decisión es vista como un campanazo por la libertad de Venezuela, para los que rechazan al gobierno chavista y reconocen a Edmundo Gonzáles Urrutia como el verdadero mandatario.
¿Qué países apoyan a Nicolás Maduro?
El fenómeno que se observa en la región es coherente con las políticas internacionales que cada estado está llevando a cabo en este momento.
En contraste, Brasil y Colombia han optado por enviar a sus embajadores a Caracas.
Por su parte, Bolivia, Cuba, Honduras y Nicaragua han ratificado su apoyo a Nicolás Maduro como gobernante de Venezuela tras las elecciones del 28 de julio, y estarán presentes en su toma de posesión.
Postura de Honduras hacia Nicolás Maduro
El asesor presidencial, José Manuel Zelaya, informó en su cuenta de X que una delegación hondureña viajó a Venezuela para asistir a la toma de posesión.
“Junto al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo; vicecanciller Gerardo Torres; embajadora Scarleth Romero; y ministro Milton Ávila, estamos saliendo en este momento de Tegucigalpa en un vuelo especial hacia la República Bolivariana de Venezuela para participar en la toma de posesión del presidente”, escribió Zelaya.
Posturas divididas
Este proceso de revisión de las reglas del orden internacional ha llevado a ciertos países, cercanos a estas potencias, a propiciar un realineamiento en el que se posicionan del lado del régimen de Nicolás Maduro.
En este contexto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha rechazado las detenciones de líderes opositores registradas en Venezuela.
Lea También: María Corina Machado y el video de lo que realmente ocurrió en VenezuelaAunque no reconoce el resultado de las elecciones, ha afirmado que no romperá relaciones con el país vecino.
Desde Colombia, se hace un llamado a que se respeten los derechos humanos para todos y todas en Venezuela, en el marco de la lucha por la justicia y la libertad en la región.
Cabe destacar que uno de los principales socios de los países latinoamericanos, España, también ha decidido no enviar un representante a la toma de posesión de Nicolás Maduro, sumándose a la postura de rechazo de varios gobiernos de la región.
Lea También: Sale a la luz video de María Corina Machado tras denuncia de secuestro a su salida de protesta en Venezuela