La Tierra tendrá ‘dos lunas’ entre el 29 de septiembre y el 25 de noviembre de 2024.

¿Por qué la Tierra tendrá dos Lunas y cómo verlas en Honduras?

Last Updated: 30 de septiembre de 2024

A partir del domingo 29 de septiembre, la Tierra tiene una segunda «luna«. Pero, ¿cuáles son las implicaciones de este fenómeno? ¿Podremos verlo en Honduras?

A diferencia de nuestra Luna habitual, que ha sido testigo del desarrollo de la Tierra durante más de cuatro mil millones de años, esta nueva luna no será una inquilina permanente.

La miniluna aparecerá el 29 de septiembre y se prevé que dure hasta el 25 de noviembre de 2024.

El objeto, conocido como ‘2024 PT5’, es una roca espacial proveniente del cinturón de asteroides de Arjuna, una región donde orbitan cuerpos que siguen trayectorias similares a las de nuestro planeta.

Según un equipo de científicos liderado por el profesor Carlos de la Fuente Marcos de la Universidad Complutense de Madrid, ‘2024 PT5’ fue capturada temporalmente por la gravedad terrestre y permanecerá con nosotros durante aproximadamente dos meses.

Lea También: El eclipse y la Biblia: “El sol y la luna se oscurecerán”, ¿señales celestiales o coincidencias? ?

Consecuencias de la llegada de la ‘mini-luna’

El profesor de la Fuente explicó que estos eventos, conocidos como «capturas gravitacionales», no son tan raros como se podría pensar.

«En estas condiciones, la energía geocéntrica del objeto puede volverse negativa, permitiéndole convertirse en una luna temporal de la Tierra», comentó.

Sin embargo, dijo que a la diferencia de la Luna, esta mini-luna no completará una órbita completa alrededor de nuestro planeta.

«Podríamos decir que, mientras un satélite real es como un cliente que compra en una tienda, objetos como ‘2024 PT5’ son meros observadores», agregó.

Lea También: Hombre se casa y en la luna de miel descubre que su «esposa» no era mujer

Foto cortesía

Las consecuencias para la Tierra son mínimas. Afortunadamente, este asteroide no representa ningún peligro para nuestro planeta. Sin embargo, su llegada ha despertado el interés de la comunidad científica.

El equipo liderado por de la Fuente hará observaciones espectroscópicas y fotométricas del objeto para determinar mejor su composición y comportamiento.

¿Dónde se puede ver en Honduras?

En Honduras sí se podrá observar ‘2024 PT5‘. Se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica, como áreas rurales o parques alejados de las luces de la ciudad.

Las mejores horas para observar el objeto serán durante la noche, especialmente en momentos en que el cielo esté despejado.

Lea También: Hondureños pudieron observar la «Luna de Sangre»; mira las fotos aquí

Mail Icon

Noticias en tu email

Explora las últimas noticias de Honduras y el mundo.