Terremoto en Myanmar: cifra de muertos podría superar los 10,000, según estimaciones

28 de marzo de 2025ON

Un devastador terremoto de magnitud 7.7 sacudió el centro de Myanmar este viernes, generando una alerta roja del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) por la alta probabilidad de víctimas mortales y daños generalizados.

Aunque la junta militar del país ha confirmado hasta ahora alrededor de 200 muertes, el USGS estima que el número real podría superar las 10,000 personas.

Epicentro y zonas afectadas del terremoto

El epicentro del temblor se localizó en el noroeste de Myanmar, a unos 10 kilómetros de profundidad. Las fuertes sacudidas se sintieron en Yangón, la ciudad más grande del país, y también alcanzaron Bangkok, la capital de Tailandia, ubicada a más de 1,000 kilómetros.

Lea También: Estados Unidos revoca visa a más de 300 estudiantes extranjeros

Las autoridades han confirmado al menos 200 muertes hasta el momento, la mayoría en Myanmar. Además, más de 700 personas resultaron heridas según la televisión estatal birmana. En Tailandia, se reportan varios desaparecidos y al menos ocho fallecidos tras el colapso de un edificio en Bangkok.

terremoto

Hospitales colapsados y daños severos en Mandalay

En Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, la situación es crítica. El hospital general está colapsado y no puede recibir más pacientes, según Hari Kumar, ingeniero de la ONG GeoHazards International. Equipos de rescate trabajan sin descanso en una ciudad que, según testigos, parece “destruida”.

Carreteras intransitables, edificios derrumbados, interrupción de servicios básicos como electricidad y telefonía, e incendios en barrios como Sein Pan, han generado un escenario de emergencia humanitaria.

Lea También: Estados Unidos deporta migrantes fugitivos de la justicia de Honduras

Estado de emergencia y dificultades por el conflicto interno

La junta militar ha declarado el estado de emergencia en seis regiones, incluyendo Mandalay y Naipyidó, la capital administrativa. No obstante, la inestabilidad derivada del golpe de Estado de 2021 y la guerra civil en curso están obstaculizando gravemente las labores de rescate y la llegada de ayuda humanitaria.

La situación continúa evolucionando, y se teme que con el paso de las horas, el número de víctimas aumente drásticamente a medida que se accede a zonas afectadas por el sismo.