Temblor Colombia hoy 6.5

Temblor en Colombia hoy, domingo 8 de junio: el sismo fue de 6.5 grados en Bogotá y Cundinamarca

8 de junio de 2025Internacional, ON, Titulares, Videos

Esta mañana, Bogotá y el interior del país experimentaron un potente terremoto. Las entidades gubernamentales ya están evaluando posibles perjuicios en infraestructuras y supervisando áreas de alto peligro.

Según el último reporte del Servicio Geológico Colombiano, el terremoto tuvo una magnitud de 6.5 y sucedió a las 8:08 a.m. (7:08 a.m., hora de Honduras).

El epicentro se encontró en la localidad de Paratebueno, en el departamento de Cundinamarca, con una profundidad superficial (menos de 30 km), lo que justifica la intensa percepción del terremoto en diversas zonas, incluyendo Bogotá y municipios adyacentes.

De acuerdo con las coordenadas proporcionadas, el suceso tuvo lugar en la latitud 4.36° y la longitud -73.26°.

Sistema de emergencia activado

Luego del fuerte movimiento telúrico que sorprendió a buena mañana a los bogotanos, el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, escribió en su cuenta de X: “Todos los organismos de emergencia de Bogotá están activados y en este momento se realiza un barrido en todas las localidades para determinar la afectación y atención que se requiera tras el fuerte temblor que se sintió en la ciudad. Por favor reporten cualquier novedad a la línea 123”.

¿Qué zonas han sido las más afectadas?

Paratebueno es uno de los municipios que están más próximos al epicentro, a tan solo 7 kilómetros; Medina, a 19 kilómetros; y Restrepo (Meta), a 35 kilómetros.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) comunicó que, en el marco del protocolo de respuesta, lleva a cabo una inspección en colaboración con las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y los consejos municipales y departamentales, con el objetivo de identificar daños y coordinar las medidas requeridas.

El Servicio Geológico Colombiano informó minutos después de tres réplicas mínimas de magnitud 4,5, 4,6 y 4,0, siendo Paratebueno el epicentro.

Las réplicas son comunes tras un terremoto de gran magnitud, dado que son pequeños desplazamientos que suceden en la misma región donde se liberó la energía al inicio.

Estas réplicas pueden persistir durante horas, días o incluso semanas, y suelen tener una intensidad inferior a la del terremoto principal.

Otros lugares donde se sintió el temblor

En las plataformas sociales, individuos de Santander, Medellín y otras regiones del interior también informaron haber experimentado un fuerte sentido del terremoto.

En Antioquia, el Departamento Administrativo para la Administración del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN) reportó que se registró un movimiento telúrico en diversos municipios del departamento.

No obstante, hasta ahora, los coordinadores de administración del riesgo en las distintas localidades no han reportado cambios o impactos.

Las autoridades de los departamentos siguen vigilantes y en comunicación continua para afrontar cualquier contingencia.

Lea También: VIDEO: Así ocurrió el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe en Colombia