Se desatan los asaltos a mano armada en la zona norte de Honduras
La violencia sigue escalando en Honduras, a pesar del Estado de excepción que se mantiene desde hace un año, los crímenes de robos a mano armada operan con total impunidad con fuerza a la zona norte de Honduras. Los comerciantes enfrentan una creciente ola de robos a mano armada, y muchos ya no sienten protección en las calles.
Este domingo por la noche, un hombre armado irrumpió en una sucursal de helados, ubicada en la colonia López Arellano de Choloma, y cometió un asalto que quedó grabado en video por las cámaras de seguridad del negocio filtrándose y circulando por las redes sociales.
Lea También: MINUTO A MINUTO: Cumbre de la CELAC en Tegucigalpa
Las cámaras de seguridad captaron el momento exacto en que el sujeto ingresó al establecimiento, amenazó con pistola a la empleada del mostrador y la obligó a entregarle el dinero de la caja registradora. El delincuente tomó el efectivo en cuestión de segundos y escapó del lugar sin dejar rastro.
El hecho ocurrió alrededor de las 8:00 p.m. y provocó alarma entre los vecinos y comerciantes del sector, quienes aseguran que los asaltos se han vuelto parte del día a día, a pesar del estado de excepción que el país mantiene desde hace un año.
“No podemos seguir así. Necesitamos más patrullaje, sobre todo en las noches. Ya no se puede trabajar con tranquilidad”, expresó un empleado de un negocio cercano, mientras observaba el video del asalto.
#OnceNoticias🟡 | Se desatan los asaltos a mano armada en la zona norte del país.
— Once Noticias (@11_Noticias) April 8, 2025
EN DIRECTO📡🔴| : https://t.co/DZj8QGnW0H pic.twitter.com/eqqJaOa9Li
Choloma ya había registrado otro asalto armado días antes del ataque a la heladería
Apenas unos días antes, la ciudad registró otro hecho violento, la mañana del viernes, tres hombres asaltaron robo a mano armada, en una tienda de celulares en el mismo municipio. Los sujetos portaban armas de fuego, mascarillas y gorras al momento de irrumpir en el local. Las cámaras de seguridad también captaron el robo, en el que despojaron a los empleados de dinero en efectivo y varios dispositivos móviles.
Hasta la fecha, la Policía Nacional no ha brindado información sobre los responsables de estos crímenes ni ha confirmado si existen personas detenidas. Tampoco han revelado el monto de lo robado en ninguno de los dos casos.
La población de Choloma, cansada de los constantes asaltos y el clima de inseguridad, reclama acciones concretas. “Un estado de excepción no sirve si no vemos resultados en las calles”, comentó una vecina de la zona.
Mientras tanto, comerciantes y ciudadanos continúan sus labores con miedo, esperando que las autoridades refuercen la presencia policial en las zonas más afectadas por la delincuencia.

Desafíos significativos en la lucha contra la criminalidad en el país
El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) reportó tres masacres con diez víctimas fatales entre enero y febrero de 2025, una cifra similar a la del mismo periodo del año anterior, la persistencia de delitos como los robos a mano armada indica que aún existen desafíos significativos en la lucha contra la criminalidad en el país.
Según datos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), entre enero y mediados de marzo de 2024 se registraron 286 robos de vehículos en Honduras, de los cuales 201 fueron motocicletas y 85 automóviles de diversas marcas y modelos. Francisco Morazán encabezó la lista con 139 casos, seguido de Cortés con 89. La mayoría de estos robos ocurrieron entre las 6:00 p.m. y la medianoche, y 117 de ellos involucraron el uso de violencia.
En cuanto a la violencia armada, el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) señaló que, entre enero y julio de 2024, las armas de fuego causaron el 73.3 % de los homicidios registrados en el país, lo que evidencia la fuerte presencia de este tipo de violencia.
La continua incidencia de robos a mano armada en la zona norte de Honduras, a pesar de las medidas de seguridad implementadas, resalta la necesidad de reforzar estrategias de seguridad pública y abordar las causas subyacentes de la criminalidad para proteger a la ciudadanía y promover un entorno seguro para el desarrollo económico y social.