Riesgo país en descenso: Honduras abre puertas a inversiones extranjeras
Honduras ha registrado una notable mejora en sus niveles de riesgo país. Esta evolución, según representantes del gobierno y del sector privado, facilitará la obtención de créditos internacionales tanto para entidades públicas como privadas.
Además, esta situación propicia un entorno más favorable para atraer inversiones extranjeras.
Según el vicepresidente del Banco Central Honduras (BCH), el riesgo país ha disminuido considerablemente, con una reducción de 120 puntos básicos hasta la fecha.
Lea También: Gabinete Económico busca asegurar 500 millones de dólares para inversión social y productiva en HondurasEsta mejora facilita el acceso a préstamos para el sector público y privado a tasas más bajas, lo que representa un impacto sumamente positivo.
El panorama de las finanzas públicas en Honduras está mejorando gracias a las significativas inversiones destacadas por el Fondo Monetario Internacional en áreas productivas y sociales.
Esto brinda al sector privado mejores condiciones y mayores oportunidades en el mercado internacional.
Según Santiago Herrera, gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), al sumar la tasa básica y la tasa de riesgo, el financiamiento para Honduras, tanto en el sector privado como en el público, se reduce.
Con una notable mejora en los niveles de riesgo país, Honduras está posicionándose favorablemente en el ámbito financiero internacional.
Lea También: ¿Qué sigue para Honduras después del acuerdo a nivel técnico con el FMI?Este año, Honduras se sitúa entre las cinco economías de mayor crecimiento en América Latina, solo detrás de República Dominicana, Costa Rica, Nicaragua y Paraguay. Este desempeño resalta la capacidad del país para mantener la estabilidad económica a pesar de un entorno adverso.
Según los expertos, el crecimiento previsto podría alcanzar o incluso superar el 4%, lo que abriría oportunidades para el desarrollo de la nación en los próximos meses.
Las inversiones significativas en sectores productivos y sociales, respaldadas por el Fondo Monetario Internacional, crean un entorno propicio tanto para la obtención de créditos externos.