Jueces

Poder Judicial impulsará formación en arbitraje para jueces y magistrados

24 de marzo de 2025Judiciales, Nacionales, ON

La magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Gaudí Bustillo, anunció que Honduras se encuentra desarrollando acercamientos regionales para fortalecer el arbitraje y la conciliación en jueces, como mecanismos eficaces para la resolución de conflictos sin necesidad de llegar a juicio.

Durante un conversatorio con altas autoridades regionales, la magistrada explicó que estos esfuerzos podrían traducirse en un convenio de cooperación entre el Poder Judicial y entidades internacionales, orientado a capacitar jueces y magistrados en métodos alternos de solución de controversias.

«De este conversatorio algo muy positivo que hemos sacado es que posteriormente se va a trabajar en un convenio (…) para lograr esa capacitación y esa formación de nuestros jueces, de nuestros magistrados en materia también de arbitraje y de métodos alternos de solución de controversias, porque no solo es el arbitraje, también tenemos la conciliación», afirmó Bustillo.

Lea También: Esto es lo que recaudó la administración Trump el primer día que salió a la venta la tarjeta dorada de residencia VIP

Arbitraje y conciliación: herramientas que alivian el sistema judicial

Bustillo recalcó que, aunque el arbitraje es una vía separada de la judicatura, el Poder Judicial no está ajeno a sus efectos, especialmente cuando se trata de la ejecución de laudos arbitrales. Por ello, consideró fundamental que los jueces conozcan y dominen estas herramientas jurídicas.

«Si alguien decide someterse a un arbitraje es porque no quiso llevar su acción ante los tribunales. Pero no es menos cierto que nosotros como jueces debemos estar formados en todos estos temas», explicó.

Además, resaltó que en el ámbito civil, el Código Procesal Civil ya contempla la realización de audiencias de conciliación como parte del proceso judicial, lo cual requiere que los jueces desarrollen habilidades específicas para facilitar acuerdos entre las partes.

Lea También: Sismo de magnitud 4.0 sacude San Pedro Sula y zonas cercanas

Ampliación del enfoque a otras áreas del derecho

Consultada sobre si estas prácticas podrían extenderse más allá del ámbito civil, la magistrada confirmó que la Ley de Conciliación y Arbitraje de Honduras ya establece las materias que pueden ser sometidas a estas figuras, y que se busca ampliar su aplicación a otras ramas del derecho, contribuyendo así a descongestionar los tribunales y acelerar el acceso a la justicia.

Estas iniciativas también se enmarcan en los esfuerzos regionales por modernizar los sistemas judiciales y ofrecer a los ciudadanos alternativas eficaces para resolver sus conflictos legales sin recurrir a largos y costosos procesos judiciales.